Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La democracia real e ideal en Chile y su influencia en las políticas educativas (1990-2006). Análisis desde la perspectiva del discurso

Ángela Ruth Silva Salse

  • En el presente trabajo se analiza la relación existente entre la democracia y las políticas educacionales, desde la perspectiva del discurso oficial, pues es desde esta cúpula política que se intenta crear una forma de pensar común a toda la sociedad. La lógica para desarrollarlo es conceptualizar la democracia en términos de real e ideal, luego verla en su contexto histórico, Chile, para entonces conceptualizar los elementos relevantes de las políticas educativas. Todos estos elementos teóricos se desarrollan en los tres primeros capítulos y nos ayudaron a desarrollar los siguientes dos capítulos que son los resultados de la investigación cualitativa de análisis de discurso (oficial). Con este objetivo el concepto principal, democracia, fue dividido en dos acepciones fundamentales: real e ideal. Se analiza la democracia a partir de lo real, influida por el contexto, pero motivado por la concepción de lo que se cree debe ser la democracia idealmente. Las políticas educativas se ven influidas por estas ideas, y en el caso de Chile, evolucionan de acuerdo al desarrollo de la democracia. La democracia real corresponde a lo que la democracia es, abarcando desde elementos políticos hasta económicos- sociales. En tanto, por democracia ideal entenderemos los criterios de evaluación de lo que es la democracia, y cómo debe ser y operar en la realidad, e incluye a los valores y principios que la sustentan. Estos principios constituyen lo que denominamos el triangulo valórico que se compone de igualdad, libertad y fraternidad, junto con los derechos humanos. El contexto también influye en ello. Cronológicamente se inicia con la polarización a partir de los proyectos excluyentes, que termina con el colapso del sistema que desemboca en un golpe de estado y posterior dictadura. Luego se retorna a la democracia donde se generan los procesos de memoria y olvido, donde se busca la construcción de una memoria colectiva. Y es allí que la educación es vista como un vehículo de consenso, se depositan allí las esperanzas. La transición en Chile es un pacto que a veces se enjuicia críticamente. Surge un complejo equilibrio entre gobierno y oposición. Esto se traduce también en la educación, en donde cualquier cambio necesitó un acuerdo, creando políticas contradictorias; se mantiene el modelo y se intenta reformar. En materia educacional se ha continuado evolucionando y se configura el derecho a la educación. Fruto de lo anterior la equidad y la calidad se han ido incorporando en discursos y políticas. Ello se ha traspasado a la sociedad, lo que le ha llevado a plantear diversas críticas. La democracia y los derechos humanos han surgido desde la transición como puntos fundamentales, tanto en la discusión general como en la de la educación. De forma práctica se intenta en educación dos cosas, lo primero, la democratización de la estructura; las preocupaciones por ser una sociedad democrática se plasman en la educación. Por ello se gestan programas específicos de calidad y una mayor inversión en educación para el logro de una estructura escolar que evite la desigualdad existente en el país. El segundo ámbito relevante es el logro de la democracia al interior del aula, tanto en las políticas de convivencia como en los planes y programas, incorporando el tema de la democracia y la formación ciudadana en los temas transversales. Los discursos de los Presidentes van evolucionando en este sentido, incorporando las nuevas demandas de la sociedad a la democracia y lo que exige en sí misma la educación. Ese fue el foco en nuestra investigación, la democracia real e ideal plasmada en una construcción que buscaba generar cambios y continuidades y donde las políticas educacionales contribuyen a este fin.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus