Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La música en la Brigadas Internacionales: Las canciones como estrategia de guerra

  • Autores: Javier Pérez López
  • Directores de la Tesis: Manuel Requena Gallego (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Diego Caro Cancela (presid.), Francisco Alía Miranda (secret.), Luis Diaz Gonzalez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUIdeRA
  • Resumen
    • La cuestión artística en la Guerra Civil Española ha sido tratada en diferentes investigaciones, pero incidir directamente en la música de las Brigadas Internacionales, es una aportación con escasísimos precedentes. Los cantos que trajeron los brigadistas permitieron, no siempre en la medida deseada, crear vínculos que desplazaron las diferencias sociales y culturales y promovieron la camaradería. Las experiencias vividas en nuestra guerra fratricida supusieron un torrente de sentimientos que encontraría sus manifestaciones más emotivas en estas canciones. Uno de los grandes fines perseguidos por la República y conseguido en parte, fue la extensión de la cultura a todos los niveles sociales. Este proyecto recupera viejos principios del liberalismo español, la moderna pedagogía de los institucionalistas y las ideas educativas del socialismo histórico. Todo ello presentaba una nueva imagen del educador que pasaba ahora a implicarse activamente en el medio desde el que se desenvolvía; es lo que llaman los antropólogos como Merrian, una postura metic. La actividad propagandística encontró mucho más patrocinio en la zona republicana debido a su contingente de artistas, literatos y pensadores y a su infraestructura en emisoras de radio, cinematográficas, grupos teatrales y salas de espectáculo. A esto hay que añadir la consideración que otorgaron los republicanos a la cuestión propagandística por encima de los franquistas. En primer lugar, habrá que hacer una distinción entre los distintos medios difusores, siendo coherente la separación en medios de comunicación oral y medios de comunicación escrita. Entre los segundos destaca la prensa destinada a unidades militares, la prensa pública, las revistas específicas, los folletos y los libros En los periódicos de las distintas unidades militares -los que más podían influenciar sobre los combatientes por asumir sus necesidades inmediatas, desde la higiene hasta noticias sobre otras unidades- lo que más llama la atención es el deseo de culturización de los soldados. Se recurre a la cultura como vehículo conductor hacia la paz, puesto que un pueblo culto nunca admitirá la dictadura como alternativa viable. La propaganda a través de la música era algo que el Comité de las Brigadas Internacionales tenía en primer orden de preferencias como medio para defender los ideales republicanos y encender el ánimo de los soldados. Por eso, encargó al músico alemán, Ernst Busch, la elaboración de un cancionero que recogiera muestras de canciones pertenecientes a los países colaboradores. Busch fue el creador de Canciones de las Brigadas Internacionales, un repertorio de piezas cantadas que fueron recopiladas en el propio campo de batalla y de boca de los propios soldados; su elaboración fue bastante rápida debido a la urgencia de editarlo y distribuirlo entre los combatientes. El desaliento que surgía entre los compañeros, llevó seguramente a que el Comité de las brigadas demandara urgencia en la elaboración del cancionero. La labor de Busch fue admirable por lo arriesgado de su trabajo y por la premura que se dio para recopilar las piezas y transcribirlas. Algunas de ellas solamente presentan el texto; otras, en cambio, se acompañan de la partitura. Muchos de los artistas que aparecen en este recopilatorio, no tenían conocimiento del mismo hasta que vieron recogidas sus creaciones en el mismo. En tiempos de guerra y cuando la solidaridad era una moneda de cambio, los propios músicos y poetas no pusieron la más mínima objeción al verse recogidos en este pequeño cancionero; al contrario, lo vieron como una forma de defender la causa republicana. No obstante, muchas de estas canciones pertenecen al acervo popular con desconocimiento del autor mientras que en la mayoría de ellas sí se conserva el letrista y el compositor. Entre los primeros encontramos a Bertolt Brecht, Paul Robeson, Ernst Busch, Herrera Petere, Luis de Tapia¿; entre los segundos, músicos como Carlos Palacio, Hanns Eisler, Dmitri Shostakovich, Walter Goehr, Enrique Casal y algunos más. Algunos otros, sencillamente, no eran artistas de profesión, pero quisieron colaborar escribiendo la letra o componiendo la melodía de algunas de estas piezas. El proceso transculturalista que se dio durante la presencia o colaboración de estos artistas en nuestro país, es evidente por la confluencia de ritmos y melodías procedentes de la cultura europea, americana, asiática y africana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno