Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio biomecánico de la repercusión de una fijación híbrida en la columna lumbar

  • Autores: Juan Cabello Gallardo
  • Directores de la Tesis: Miguel Iborra González (dir. tes.), J. Roca Burniol (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Nardi Vilardaga (presid.), Alfons Fernández Sabaté (secret.), Juan José Vázquez Solsona (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TDX  DDD 
  • Resumen
    • Introducción: En las últimas décadas la artrodesis segmentaria de la columna se ha extendido como tratamiento quirúrgico estándar de la espondiloartropatía lumbar degenerativa. En su evolución hasta las más modernas técnicas de instrumentación, se ha logrado un porcentaje de éxito en la consecución de la fusión vertebral del raquis lumbar muy elevado, que varía entre un 72 y un 91 %, según la técnica empleada. Pero el éxito en la fusión lumbar se ha visto acompañado de la aparición de una entidad conocida como la patología del nivel adyacente. Estos cambios patológicos, que pueden aparecer en el disco superior o inferior a la artrodesis, en forma de degeneración discal, inestabilidad segmentaria o estenosis de canal, tienen una prevalencia y tasa de reintervenciones elevadas. La fusión vertebral y el aumento que sobre la presión intradiscal (PID) del segmento adyacente provoca, han sido implicados en la etiopatogenia de este síndrome. Diversos autores han comprobado que la presión intradiscal disminuye en el disco instrumentado, pero aumenta en el segmento adyacente superior y el aumento es mayor cuanto más larga es la fusión. Con el fin de prevenir la degeneración del disco adyacente, y mejorar los resultados clínicos en el tratamiento quirúrgico de la patología degenerativa lumbar, han aparecido diferentes técnicas conocidas como estabilización dinámica. La estabilización dinámica pretende actuar sobre los segmentos patológicos modificando la transmisión de cargas, con una limitación en los patrones de movimiento del segmento, y no se basa en el concepto clásico de inestabilidad. Hipótesis y objetivos: Sabiendo que la presión intradiscal aumenta en el segmento adyacente superior a una fusión y el aumento es mayor cuanto más larga es esta fusión. Si en lugar de realizar una fusión bisegmentaria rígida, la hacemos híbridando un sistema rígido con otro dinámico ¿Cuál será la variación de la presión intradiscal en el disco adyacente superior? ¿La estabilización dinámica contribuirá a absorber y repartir las cargas sin provocar una repercusión en el nivel adyacente no instrumentado? Material y métodos: En 6 especimenes L3- S1 de columna vertebral de cadáver, se realizó la medición de la presión intradiscal (PID) en los discos L3-4, L4-5 y L5-S1, en tres condiciones diferentes: espécimen intacto, con fijación rígida en L5-S1 (con sistema de instrumentación rígida Diapasón®) y doble fijación híbrida L4-S1 (añadiendo una estabilización dinámica con el sistema Dynesys® en el segmento L4-5). Los seis especimenes fueron sometidos a cargas progresivas de fuerza hasta alcanzar 750 Newtons (N) en compresión axial, flexión anterior y extensión. Resultados: En el disco L3-4, suprayacente a la estabilización dinámica se produjo un incremento de la PID de un 10%, no siendo estadísticamente significativo. En L4-5 el implante dinámico se consiguió un descenso de la PID de un 50%, siendo estadísticamente significativo. La PID del disco con instrumentación rígida L5-S1 se redujo en un 65%. Discusión: Nuestros microcaptadores de presión han registrado rangos de presión similares a los obtenidos por otros autores en condiciones fisiológicas. Hemos registrados unos aumentos de presión del 10%, en el disco suprayacente a la fijación híbrida, significativamente inferiores a los obtenidos por otros autores con fijaciones bisegmentarias rígidas, que han sido publicadas del 80%. Tal como, han publicado otros autores en relación al sistema de estabilización dinámico empleado (Dynesys®), en el disco instrumentado con éste (L4-5) se consigue un descenso estadísticamente significativo próximo al 50%, mientras que no hemos encontrado una repercusión significativa, desde el punto de vista biomecánico sobre el segmento adyacente superior. Conclusiones: La presión intradiscal del disco suprayacente al implante híbrido no se incrementa significativamente respecto a la columna no instrumentada. La estabilización dinámica aporta protección al disco situado por encima de una fusión rígida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno