Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programación no lineal convexa. El método polar

  • Autores: Francisco Jubete Portilla
  • Directores de la Tesis: Juan Manuel Gómez Poncela (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Avelino Samartín Quiroga (presid.), José Antonio Revilla Cortezón (secret.), Enrique Castillo Ron (voc.), Jose María Varona Ruiz (voc.), José Puy Huarte (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El metodo polar (m,p.) se inserta dentro de los universalmente conocidos "methods of feasible directions". A diferencia del resto de los procesos, el m.P. Interpreta los teoremas de farkas, jhon y kuhn-tucker en su concepcion dual, circunstancia que permite obtener las direcciones factibles, hallando el cono polar del generado por los gradientes de las restricciones activas, mediante lo que el autor ha denominado algoritmo (gamma), una regla clara y precisa frente a las dificultades que interfieren los intentos anteriores de motzkin, greenberg, dyer.. Etc.. Investigando en la misma linea y con posterioridad a la redaccion de la tesis, el autor ha publicado en el año 1991 el libro "el cono poliedro convexo" i.S.B.N. 84-404-9102-6 y en el año 1993 el libro "el politopo. Su estructura geometrica y volumen exacto" i.S.B.N. 84-604-6188-2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno