Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de relaciones de densidad-diámetro y de área potencial aprovechable en bosques de Nothofagus Dombeyi (mirb.) Oerst, como herramientas de planificación silvícola

  • Autores: Pablo Christian Cruz Johnson
  • Directores de la Tesis: Francisco Ramón López Serrano (dir. tes.), Manuel Esteban Lucas Borja (dir. tes.), Francisco Antonio García Morote (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Herranz Sanz (presid.), Sonia Condés Ruiz (secret.), Santiago Vignote Peña (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUIdeRA
  • Resumen
    • Uno de los objetivos de esta tesis de doctorado fue analizar la aplicación de relaciones de densidad ¿ diámetro en bosques de Nothofagus dombeyi (Mirb.) oerst, para la localidad del Río Mirta en la XI Región de Chile, como herramientas de planificación silvícola. El método de análisis consistió en la generación de una muestra de densidad¿diámetro a partir de la que se determinó el índice de densidad máximo (IDmax) a partir del cual se estimaron las máximas densidades que la especie podría alcanzar para cada diámetro en un rango de 5 a 50 cm de diámetro normal. Determinadas las densidades máximas, la misma base de datos de la especie se usó para determinar el IDmax con modelos propuestos por dos autores para la especie, en que proponen modificar el exponente universal de Reineke. Determinado el IDmax para cada caso, se estimó también la máxima densidad posible para la especie. Un aspecto subyacente a estudios relacionados con índices de densidad, es el origen de la información base. Los trabajos publicados, por ejemplo, usan parcelas de inventarios nacionales. Los dos trabajos mencionados y que se utilizaron para la comparación usaron parcelas ya establecidas y que no fueron diseñadas específicamente para un estudio de máxima densidad. Para seleccionar una submuestra dentro de sus bases de datos originales, propusieron escoger aquellas parcelas que tuvieran, por ejemplo una densidad media más una desviación estándar. Otra potencial fuente de pérdida de precisión es la obligatoriedad de usar parcelas que contienen otras especies y que podrían ocasionar sesgos. Así, un segundo objetivo de esta tesis fue generar una base de parcelas usando un método específico para localizar áreas de bosques con alta densidad y que no contuvieran otras especies. Dicho método fue el de área potencial aprovechable (APA), propuesto por Brown (1965), que tiene como ventajas: determinar la densidad específica para un individuo muestra, sobre la base de los competidores del entorno, evitar la presencia de otras especies en su localización, y sencillez de aplicación y procesamiento. Así, las comparaciones del objetivo uno, se hicieron usando una muestra de 45 parcelas de APA para la especie en rangos diametrales desde 5 a 50 cm. Contenido de la investigación Para lograr los objetivos descritos, los contenidos de esta investigación fueron los siguientes: - Descripción metodológica de determinación de Área Potencial Aprovechable (APA) y análisis de dichos resultados - Tratamiento del Índice de Reineke para bosques coetáneos. - Elaboración de Guías de densidad utilizando relaciones de densidad-diámetro en el modelo de Reineke. Conclusión La comparación de las máximas densidades con cuatro modelos diferentes, arrojó grandes diferencias en las estimaciones en los estados iniciales de los bosques de la especie, desde los 5 a los 10 cm de DN. Las diferencias encontradas entre ellos al DN 5 cm fueron de 21.000 a 36.000 árboles hectárea-1. Sin embargo superado dicho DN, los modelos convergieron notablemente. En consecuencia, es posible afirmar que las modificaciones del exponente original de Reineke provocan notorias diferencias en los estados de desarrollo inicial. No obstante, considerando que en DN mayores a 10 y hasta 50 cm, las diferencias que provocan los exponentes son similares, la determinación de exponentes específicos por especie, no sería justificado y, en consecuencia se valida la pertinencia y valor del modelo de Reineke original. Así también, la determinación de la densidad a partir de APA para estas estimaciones, arrojó niveles de densidad similares a los descritos por otros autores para la especie en cada uno de los estados de desarrollo. En consecuencia, se destaca que APA, entrega información similar a aquella de inventarios tradicionales, pero con ventajas destacables: es notoriamente más sencilla, lo que implica bajo costo, permite dirigir la captura de información a condiciones de bosque que requiere el estudio, en este caso, bosques densos y puros. Por lo tanto se recomienda su utilización en trabajos de análisis de densidad diámetro. Bibliografía 1. Adame, P., Hynynen, J., Isabel, C. & del Río, M., 2008. Individual-tree diameter growth model for rebollo oak (Quercus pyrenaica Willd.) coppices. Forest Ecology and Management, Issue 255, pp. 1011-1022. 2. AEMET (Agencia Estatal de Meteorología ES), 2008. Agencia Estatal de Meteorología. [En línea] Available at: http://www.aemet.es/es/elclima/ [Último acceso: 6 agosto 2008]. 3. Alberdi, M. y otros, 2007. Response to water deficit of Nothofagus dombeyi plants inoculated with a specific (Descolea antarctica Sing) and non-specific (Pisolithus tinctorious (Pers.) Coker & Couch) ectomycorrhizal fungi. Revista de Historia Natural, Volumen 80, pp. 479-491. 4. Armesto, J., León, P. & Arroyo, M., 1995. Los bosques templados del sur de Chile y Argentina: Una isla biogeográfica. En: Ecología de los Bosques nativos de Chile. Santiago: Universitaria, pp. 23 - 49. 5. Armesto, J., Villagrán, C. & Arroyo, M., 1993. Ecología de los bosques nativos de Chile. Santiago: Universitaria. 6. Arroyo, M. y otros, 1993. Relaciones fitogeográficas y patrones regionales de riqueza de especies en la flora del bosque lluvioso templado de sudamércia. En: Ecología de los bosques nativos de Chile. Santiago: Universitaria, p. 475. 7. Brown, G., 1965. Piont density in stems per acre.. New Zeland forest research. Notes, Issue 38, pp. 2-15. 8. Cañellas, I., Del Río, M., Roig, S. & G, M., 2004. Growth response to thining in Quercus pyrenaica Willd. coppice stand in Spain Central Mountain.. Ann For Sci, 5(2), pp. 243-250. 9. Catie, 2008. Guía para la elaboración simplificada de planes generales de manejo forestal (PGMF) en áreas de 7 a 200 hectáreas de bosque de coniferas. San Salvador: Catie. 10. Chauchard, L. y otros, 2001. Aplicación de leyes fundamentales de la densidad a bosques de Nothofagus. Bosque, 22(1), pp. 3-10. 11. CONAF/CONAMA-BIRF (Corporación Nacional Forestal/Comisión Nacional de Medio Ambiente ¿ Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), 1999. Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile. Santiago: CONAF/CONAMA-BIRF. 12. CONAF/GTZ, 1998. Experiencia silvicultural del bosque nativo chileno. Santiago: Publicaciones Lo castillo. 13. Corporación de la Madera (CORMA), 2013. Sector Forestal Chileno. [En línea] Available at: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=exportaciones%20celulosa%20chile&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.chilepaisforestal.cl%2F_file%2Ffile_374_6845pf_relevancia.doc&ei=qh2yUfPDEMeM7AagqoGYDQ&usg=AFQjCNEHPKEhlImQss6JVeObUJ0JgTlMF [Último acceso: junio 2013]. 14. Cottam, G. & Curtis, J., 1956. The use of distance measure in phytosociological sampling. Ecology, Issue 30, pp. 271-287. 15. Cressie, N., 1993. Statistics for spatial data. New York: John Wiley & Sons, Inc.. 16. Cruz, G., Schmidt, H., Promis, A. & Caldentey, J., 2003. Manejo Sustentable de los bosques de Nothofagus pumilio en la patagonia chilena. Quebec, FAO, pp. 130-154. 17. Cruz, P., 2011. Aplicaciones de ArcInfo para investigación en Silvicultura: Análisis fustal y Área Potencial Aprovechable. [En línea] Available at: http://www.usuarios.cl/agenda.html 18. Cruz, P. y otros, 2012. Evaluación de la Ley Nº20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, para la Subsecretaría de Agricultura, Santiago: s.n. 19. Cruz, P., Leyton, G. & E, L., 2005. Análisis de las proposiciones de uso de bosque nativo contenidas en los planes de manejo del D.L. 701.. Bosque Nativo, Issue 37, pp. 10-15. 20. Cruz, P. y otros, 2001. Plan de Ordenación Forestal. Primera versión para la ordenación del area de plantaciones., s.l.: Corporación Nacional Forestal. 21. De la Torre, J., 1996. Mapa forestal de España. Ponferrada. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. 22. Delgado, C., 1986. Caracterización de un renovald e coihue en el sector de laguna de Pedro Aguirre Cerda, XI región, s.l.: s.n. 23. Di Castri, F. & Hajek, E. R., 1976. Bioclimatología de Chile. Santiago: Universidad Católica de Chile. 24. Diéguez- Aranda, U. y otros, 2009. Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Lugo: Xunta de Galicia. 25. Donoso, C., 1981. Tipos Forestales de los bosques nativos de Chile, Santiago: CONAF-PNUD-FAO. 26. Donoso, C., 1993. Bosques templados de Chile y Argentina. Variación estructura y dinámica.. Santiago: Editorial Universitaria. 27. Donoso, P., Cabezas, C., Lavanderos, A. & Donoso, C., 1999. Desarrollo de renovales de coihue común (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) en la Cordillera de la Costa y de los Andes de la provincia de Valdivia en sus primeros 25 años. Bosque, 20(2), pp. 9-23. 28. Donoso, P., Donoso, C., Navarro, C. & Escobar, B., 2006. Nothofagus dombeyi. En: Las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Autoecología. Valdivia: Marisa Cuneo Ediuciones, pp. 423-432. 29. Donoso, P. y otros, 2007. Efecto de fertilización y cobertura de malezas en el crecimiento inicial y la mortalidad de una plantación de Nothofagus dombeyi en la Cordillera de Los Andes. Bosque, 28(3), pp. 249-255. 30. Espinoza M, F. M., 2005. Apuntes de silvicultura de plantaciones. [En línea] Available at: http://www2.udec.cl/~fmunoz/Apuntes/Apuntes%20Silvicultura%20plantaciones%202005.pdf [Último acceso: abril 2013]. 31. Fernández, J., 2005. Autoecología, calidad de estación y xolología de Quercus pyrenaica Willd. en Galicia. Tesis Doctoral, s.l.: s.n. 32. Gajardo, R., 1994. La vegetación natural de Chile. Santiago: Editorial Universitaria. 33. Gezan, S., Ortega, A. & Andenmattenc, E., 2007. Diagramas de manejo de densidad para renovales de roble, raulí y coigüe en Chile. Bosque, 28(2), pp. 97-105. 34. Gingrich, S., 1967. Measuring and evaluating stocking and stand density in Upland Hardwood forests in the Central States. Forest Science, 13(1), pp. 38-53. 35. Gobierno del Principado de Asturias, 2007. Selvicultura del Pino pinaster. Segunda Edición ed. Oviedo: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL. 36. Instituto Forestal, 2010. Sistema de Gestión Forestal. [En línea] Available at: http://www.gestionforestal.cl:81/index.html [Último acceso: 18 abril 2013]. 37. Kumar, M., Long, J. & Prasoon, K., 1995. A density management diagram for teak plantations of Kerala in peninsular India. Forest Ecology and management, Issue 74, pp. 125-131. 38. Lara, A., 1996. Una Propuesta general de Silvicultura para Chile. Revista Ambiente y Desarrollo, XII(91), pp. 31-40. 39. Lara, A. y otros, 1998. Normas de manejo para raleo de renovales del tipo forestal roble-raulí-coigüe. En: Silvicultura de los Bosques Nativos de Chile. Santiago: Editorial Universitaria, pp. 12-144. 40. Long, J., 1985. A practical approach to density management. For. Chron, Issue 61, pp. 23-27. 41. Maclauchlan, L. & J, :. B., 1996. Spatial dynamics and impacts of Pissodes terminalis (Coleoptera: Curculionidae) in regenerating stands of lodgepole pine. Forest Ecology and Management, Volumen 82, pp. 103-113. 42. Madrigal, A., Álvarez, J., Rojo, A. & Rodríguez, R., 2000. Tablas de producción para los montes españoles. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar. 43. Márquez-Linares, M. & Alvarez-Zagoya, R., 1995. Construcción de una guía de densidad para Pinus cooperi var. ornelasi con base en la clase de copa en Durango, México. Madera y Bosques, 1(2), pp. 23-36. 44. Martínez, G. y otros, 2002. Herramientas disponibles para la construcción de un modelo de producción para la lenga (Nothofagus pumilio) bajo manejo en un gradiente de calidades de sitio. Bosque, 23(2), pp. 69-80. 45. Maureira, C., 1995. Caracterización y evaluación de crecimiento de tres plantaciones de coihue común (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) ubicadas en la provincia de Valdivia. Tesis de Ingeniería Forestal ed. Valdivia: Universidad Austral de Chile. 46. McInnis, L., Williams, P., Farrish, H. & Unger, D., 2004. Growth response of Pinus taeda L. to herbicide, prescribed fire, and fertilizer. Forest Ecology and Management, Volumen 199, pp. 231-242. 47. Ministerio de Agricultura, 2008. Ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, s.l.: s.n. 48. Navarro, C., Herrera, M., Drake, F. & Donoso, P., 2011. Diagrama de manejo de densidad y su aplicación a raleo en bosques de segundo crecimiento de Drimys winteri en el sur de Chile. BOSQUE, 32(2), pp. 175-186. 49. Oliver, C., 1981. Forest development in North America following major disturbances. Forest Ecology and Management, Volumen 3, pp. 1536-168. 50. Palfner, G., 2001. Taxonomische studien an ektomykorrhizen aus den Nothofagus-Wäldern Mittelsüdcheles. Bibliotheca Mycologica, Issue 190, p. 243. 51. Pardé, J. & Bouchon, J., 1994. Dasometría. Madrid: Paraninfo. 52. Peet, R. & Christensen, N., 1987. Competition and tree death. BioScience, 37(8), pp. 586-595. 53. Peralta, M., 1998. Manual de conservación de suelos. Santiago: Universitaria. 54. Pinto, M., 2001. Caracterización Geográfica y espacial de la cuenca hidrográfica compartida del río Aysén, XI Región, s.l.: CONAF. 55. Prodan, M., Peters, R. & Cox, F., 1997. Mensura Forestal. San José: Instituto Iberoamericano de cooperación para la agricultura (IICA). 56. Ramirez, C., 1987. EL GENERO NOTHOFAGUS Y SU IMPORTANCIA EN CHILE. Bosque, 8(2), pp. 71-76. 57. Reineke, L., 1933. Perfecting a stand density index for even-aged stands. Jor. Agric. Res, Issue 46, pp. 627-638. 58. Reque, J., 2002. Prescripciones selvícolas para roble albar (Quercus petraea) en la Cordillera Cantábrica a partir de un análisis sincrónico. Invest. Agr., 11(2), pp. 284-297. 59. Rodriguez, R., Matthie, O. & Quezada, M., 1983. Flora arbórea de Chile. Concepción: Ed Universidad de Concepción. 60. Rodríguez, R. & Vega, P., 1998. Apuntes de silvicultura de zonas atlánticas. Lugo: Unicopia.. 61. Roig, S., Del Río, M., Ruiz-Peinado, R. & Cañellas, I., 2007. Tipología dasométrica de los rebollares de la zona centro de la Península Ibérica. Vitoria, s.n. 62. Rosenfeld, J., 1972. Desarrollo de la regeneración de Raulí y Coihue bajo diferentes grados de luminosidad., s.l.: s.n. 63. Rothermel, H., 2002. Economía del manejo sustentable. Santiago: Universidad Mayor. 64. Sandoval, S. & Cancino, J., 2008. Modeling the edge effect in even-aged Monterrey pine (Pinus radiata D. Don) stand incorporating a competition index. Forest Ecology and Management, Volumen 256, pp. 78-87. 65. Santos, T. & Tellería, J., 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas, 15(2), pp. 3-12. 66. Schmidth, H., Rustom, A. & Donoso, S., 1991. Regeneración natural y artificial en bosques de Coihue Raulí y mañio. Santiago: s.n. 67. Soto, D., Salas, C., Donoso, P. & Uteau, D., 2010. Heterogeneidad estructural y espacial de un bosque mixto dominado por Nothofagus dombeyi después de un disturbio parcial. Revista Chilena de Historia Natural, Volumen 83, pp. 335-347. 68. Tadaki, Y. & Shidei, T., 1959. Studies on the copetition of forest trees. II. The Thinning esperiment on small model stands of Sugi ( Cryptomeria japonica) seedling. Journal Japan Forest Sociaty, Issue 41, pp. 341-349. 69. Tárrega, R., Calvo, L., Marcos, E. & Taboada, Á., 2006. Forest structure and understory diversity in Quercus pyrenaica. Forest Ecology and Management, Issue 227, pp. 50-58. 70. Uebelhor, K., 1984. Struktur und Dynamic von Nothhofagus Urdwäldern in dem Mittellagen der valdivianischen Anden Chile, s.l.: Universidad Münich. 71. Vacchiano, G., Motta, R., Long, J. & Shaw, J., 2008. A density management diagram for Scots pine (Pinus Sylvestris L.): A tools for assesing the forest's protective effect. Forestry Ecology and Management, Issue 255, pp. 2542-2554. 72. Valbuena-Carabana, M., Gonzalez-Mart¿nez, S. & Gil, L., 2007. Coppice forests and genetic diversity: A case study in Quercus pyrenaica Willd. from Central Spain. Forest Ecology and Management, Volumen 254, pp. 225-232. 73. Valdivieso, J., 1990. Un método alternativo de manejo para plantaciones. Espaciamiento concetrado en árboles selectos. Bosque, 2(11), pp. 3-8. 74. Veblen, T., 1985. Stand Dymnamics in chilean Nothofagus forest. En: The ecology natural disturbance and patch dynamic. s.l.:S.T.A. Picket; P SWhite, P, pp. 35-51. 75. Veblen, T., 1989. Nothofagus regeneration in treefall gaps in northern Patagonia. Canadian Journal of Forest Research, Volumen 19, pp. 365-371. 76. Weinberger, P., 1973. Beziehungen zwischen mikroklimatische Faktoren und natürlicher Verjüngung araukano-patagonischer Nothofagus. Flora, Volumen 162, pp. 157-179. 77. Woodall, C., Miles, P. & Vissage, J., 2005. Determining maximun stand density index in mixed species stand for strategic-scale stocking assessment. Forest Ecology and Management, Issue 216, pp. 367-377. 78. Yoda, K., Kira, T., H, O. & Hozumi, K., 1963. Self-thinning in overcrowded pure stand under cultivate and natural conditions. Journal of Biology, Issue 14, pp. 107-129. 79. Zhang, L., Bi, H., Gove, J. & Heath, L., 2005. A comparasion of alternalternative methods for estimating the self-thinning boundary line. Canadian Journal of Forest Research, Issue 35, pp. 1507-1514.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno