PRIMERA PARTE: Teoría sobre conceptos clave Procesos de glocalización y localización, lo global, la cultura e la identidad, multiculturalismo e identidades, territorialidad SEGUNDA PARTE: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MÉTODO. Hacia una etnografía de la interculturalidad. El trabajo de campo en Espinal: objetivos, proceso de investigación y propuesta etnográfica TERCERA PARTE: CONEXIONES ETNOGRÁFICAS Etnografía de la comunidad de Espinal,Etnografía de la Universidad Intercultural de Espinal (UVI), La interrelación entre la UVI y la comunidad de Espinal Introducción En los últimos años, en todo Latino América, emerge la necesidad de considerar la diversidad cultural como un tema prioritario en todos los ámbitos del quehacer humano. En un escenario forjado por factores relevantes como las nuevas tecnologías y los movimientos sociales reivindicativos, se reclaman respuestas innovadoras que sean coherentes con los cambios vertiginosos que todo esto conlleva. Mi investigación abarca un estudio socio- antropológico de un contexto nacido en un candente debate y preocupación actual de lo interultural y a uno de los productos de esos discursos: me refiero a las Universidades Interculturales de Mèxico. Actualmente en el estado mexicano existen 16 Universidades Interculturales, 14 reconocidas y impulsadas por el SEP (Secretaria de Educaciòn Pública)y dos privadas- Las instituciones se crearon mediante un convenio estipulado entre los gobiernos de los estados, con un financiamiento mixto federal- estatal y cuyo monto depende cada año del presupuesto aprobado por los legisladores. En particular me he referido a una de las cuatros sedes de las Interculturales (que dependen directamente de la UV de Xalapa), a la región Totonacapan del estado de Veracruz: la UVI de Espinal. Objetivos A través de una etnografía de la comunidad y de su sede universitaria he ofrecido un ejemplo concreto de la relación que el capitalismo global tiene con las diversidades culturales locales. A través de la investigación se ha visto como el término intercultural viene utilizado a medida por realizar estas universidades en contextos de comunidades indígenas. Lo que he analizado en lo especifico en el pueblo de Espinal es como los estudiantes de la UVI se auto definen y como se auto identifican en relación a su pertenencia identitaria- indígena. Además la investigación ha abracado también la relación entre alumnado y profesores. Desarrollo La diferencia entre homogeneizar a la población indígena, y así mestizarla y las nuevas políticas interculturales, es que éstas últimas pretenden evitar la imposición de una sobre la otra; en lugar de la asimilación se busca la complementariedad (Walsh, 2009: 167). Esta apuesta por la Interculturalidad se basa en una construcción moderna sobre las reivindicaciones de los propios derechos. Del mismo modo se habla también de pluralismo jurídico, es decir diversos órdenes normativos que deben coexistir dentro de un mismo país. Las discusiones actuales en torno a temas de derecho indígena muestran cómo se forma un círculo vicioso que hace que se les excluya aún queriendo incluirlos, porque los indígenas siguen estando subordinados jurídicamente, precisamente por tener un reconocimiento distinto y diferenciado. La regulación jurídica corre el riesgo de convertirse en un nuevo dispositivo de dominación y poder (Assies, 2000), al estar en manos de la parte predominante, porque el proceso de etnicización va cristalizando espacios que reproducen grupos diferenciados que alimentan el sistemas de segregación. Se produce lo que Odgers (2002) llama la trinchera identitaria, o sea una nueva herramienta construida para reivindicar las diferencias culturales, que por paradoja se convierte en vector de intolerancia dentro de las mismas comunidades, por ejemplo podría manifestarse en la relación de poder entre quienes emigran y quienes se quedan. Como se ha insistido otras veces, la misma paradoja que se produce en términos legales se repite en el sistema educativo, o quizás aún más, ya que el sistema escolar-institucional es el más representativo en términos de control social como instrumento de mantenimiento del orden de la sociedad. La contradicción está en el hecho de que la supuesta horizontalidad de saberes que propugna la educación intercultural, en vez de acabar con las diferencias existentes, sigue reproduciendo el mismo sistema colonial y post- colonial que quería evitar, ya que al exaltar las diferencias culturales se retroalimenta la oposición binaria entre las comunidades y las no-comunidades, entre los indígenas y los no-indígenas y, en definitiva entre los excluidos y los dominantes. Como oportunamente señala Zizek: ¿la tolerancia liberal excusa al Otro folklórico, privado de su sustancia [...] pero denuncia a cualquier otro real por su fundamentalismo, dado que el núcleo de la Otredad está en la regulación de su goce: el Otro real es por definición patriarcal, violento, jamás es el Otro de la sabiduría etérea y las costumbres encantadoras¿ (Zizek 1998: 157). Reconociendo la otredad no conseguimos reducir las diferencias, ni erradicar el mal uso de las estructuras de poder. Al contrario, se provoca la conservación de la estabilidad social a través de todo el ámbito cognoscitivo; escuelas, universidades, colegios e incluso medios de comunicación que perpetúan una imagen y una interpretación del mundo basado en el orden dominante (Walsh, 2009: 199). Dentro del sistema intercultural, para remarcar los aspectos de ¿lo indígena¿, se crea, por ejemplo, una apertura hacía la diversidad lingüística y los saberes ancestrales que no dejan de verse como un aspecto anecdótico y particular. Específicamente, en mi trabajo de campo estos mecanismos se hacen evidentes, por un lado, cuando los jóvenes estudiantes totonacos identifican su cultura con las costumbres de la región totonaca en general, y concretamente cuando relacionan la idea de cultura con hablar la lengua totonaca y vestir los trajes típicos. Pero mientras la mayoría de ellos dicen ser totonacos, no hablan la lengua totonaca y no visten con los trajes típicos. Mientras que algunos actores han asociado el ser indígena a los valores positivos que la sociedad en general quiere rescatar, para los pueblos indígenas de hasta hace una generación esto no era así. Para ellos el ser indígena equivalía sólo a pertenecer a una categoría de pobres y discriminados. La interculturalidad en la educación En esta tesis se ha puesto en discusión las clasificaciones de identidad étnica e cultura dentro del marco de la educación intercultural, en lo específico se quiso problematizar la congruencia de las universidades interculturales que se han ido conformando en América Latina desde los años 90 hasta el día de hoy. La educación intercultural -en el contexto mexicano y desde mi perspectiva- equivale a la nueva educación indígena con objetivos re-dirigidos, (o quizás los de siempre): alcanzar un aprendizaje con la construcción de conocimientos significativos que parten desde una práctica social que ve al individuo como protagonista activo de participación con su vida y su ambiente. Se fundamenta el aprendizaje de los estudiantes mediante un diálogo de saberes, un entrecruzamiento de conocimientos generados por la interrelación entre la cultura, la cosmovisión, los valores, las habilidades, las costumbres y organización que se transmiten en la comunidad de pertenencia, junto a una experiencia reflexiva de investigación en las propias comunidades. Las universidades interculturales, después de la etapa de la educación bilingüe intercultural, se presentaron como el nuevo sistema educativo innovador. Tan solo en el caso de México nos encontramos con dieciséis en un lapso de apenas 10 años. Algunas han nacido por iniciativa de las comunidades mismas, otras por parte del Estado; la escuela juega un papel fundamental en el discurso de la globalización. Por ello la educación se hace relevante en la creación de nuevos individuos que quieren influir en lo global a través de su influencia en las comunidades, en lo local y en las regiones. La interculturalidad se proyecta como la solución para la construcción de una sociedad incluyente, otorgándole un papel central y positivo a la diversidad como la única manera posible de creación de una nueva sociedad. Así, la interculturalidad es vista como la nueva apuesta política para obtener un diálogo de saberes entre ¿diferentes¿ diferencias. Conclusiones El mestizaje es indisociable de la modernidad. Hoy más que nunca resulta fundamental y necesaria una con-vivencia de pueblos; la participación de todos los ciudadanos, ciudadanos de un mundo global. Se debe pensar una cultura plural, donde las culturas se vuelven multiplicidades sin unidad, sin delimitaciones, sin demarcaciones. Una cultura translocal, no sin lugar, sino abierta hacia el exterior; en las dinámicas geopolíticas del mundo contemporáneo global-local, la creación de entidades étnicas coincide con la existencia de medianas y pequeñas unidades políticas que las generan, aunque éstas no coincidan forzosamente con entidades étnicas reales. Una etnia siempre es la manifestación de una voluntad política o de una decisión de pertenecer a una colectividad, entendiendo política en el sentido de capacidad de detentar un poder direccional, consciente de la movilidad de las culturas; movilidad estética, moral y social de una comunidad en concreto (Cardús, Re, 2011). Bibliografia, extracto. Anderson Perry, (1996), Los fines de la historia, Barcelona, Anagrama Appadurai, Arjun, (2001), Modernitá in polvere, Meltemi, Roma Assies Willem, (2000, "La oficialización de lo no oficial: ¿Re-encuentro de dos mundos?", texto preparado para el Curso "Identidad, autonomía y derechos indígenas: Desafíos para el tercer Milenio", Arica, Chile Banton Michael, (1983), Racial and ethnic competition, Cambridge University Press, Reino Unido Barth Fredrik, (1976),[1969], ¿Introducción¿, en Los grupos étnicos y sus fronteras, FCE, México Bartolomé Miguel: - (1977), Chamanismo y religión entre los Avá- Katú- Eté del Paraguay, Serie de Antropología Social, núm. 17, III, México; - (1979), ¿Narrativa y etnicidad entre los chatinos de Oaxaca¿, Cuadernos de los Centros, Centro Oaxaca, INAH, México; - (1997), Gente de costumbre y gente de razón: las identidades étnicas en México, Siglo XXI- INI, México; - (1999), Diversidad y multiculturalismo, RIE, 17 (2)277-320); - (2006), Procesos Interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina, Siglo XXI editores, México Benedict Anderson, (1993), Comunidades Imaginads : reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo; 2a. ed., FCE, México Berger Peter y Thomas Luckman, (1973), La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires Bertaux Daniel (1999), Racconti di vita. La prospettiva etnosociologica, Franco Angeli, Milano (ed. orig. 1998) Bonfil Guillermo, (1995), Obras Escogidas de Guillermo, Edición preparada por Lina Odena Güemes y Paloma Bonfil. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional Indigenista, Dirección General de Culturas Populares Bordieu Pierre: - (1979), La Distinction. Critique sociale du jugement, Les editions de minuit, Paris; - (1993), La misère du monde, Seuil, Paris Cardoso de Oliveira Luis Roberto: - (1964), O indio e o mundo dos Brancos, Brasil, Universidade de Brasilia; - (1976), Identidade, etnia e estructura social, São Paulo, Brasil, Librería Pionera; - (1992), Etnicidad y estructura social, Colección M. O. de Mendizábal, CIESAS, México; - (1998), O trabalho do antropólogo, Paralelo 15 y Editora Universidade Estadual Paulista, Brasil Comaroff Jean y John, (1992), Ethnography and the Historical Imagination, Westview Press, Boulder. Cardús Laura, Re Arianna, (2012), ¿Gestió de la multiculturalitat i prevenció de la violència per mitjà de les polítiques afirmatives a Mèxic¿, CINAF-UB para la Fundació per la Pau, Barcelona Cohen Abner, (1982), ¿Variables in ethnicity¿, Charles Keyes (ed.), Ethnic change, EUA, University of Washigton Press del Val Blanco José, (2006),México identidad y nación, PUMC; De la Cadena Marisol, Orin Starn, (2007), Indigenous Experience Today, Berg ed., Wenner- Gren, Oxford Dietz Gunther, (1999), ¿Etnicidad y cultura en movimiento: desafíos teóricos para el estudio de los movimientos étnicos¿, Nueva Antropología, vol.27, núm. 56, México Epstein A. L., (1978), Ethos and indentity. Th estudies in ethnicity, Londres, Tavistok Eriksen Thomas, (1996), Ethnicity & nationalism: anthropological perspectives, Pluto Press, Londres Ferrarotti Franco: - (1968), Trattato di sociologia, UTET, Torino; - (1973), La piccola Città, Liguori, Napoli; - (1975), Vite di baraccati, Liguori, Napoli; - (1981a), Vite di periferia, Mondadori, Milano; - (1981b), Storia e storie di vita, Laterza, Roma-Bari; - (1986), La storia e il quotidiano, Laterza, Roma-Bari; - (1987), Il ricordo e la temporalità, Laterza, Roma-Bari; - (1989), La sociologia alla riscoperta della qualità, Laterza, Roma-Bari; - (1999), L¿ultima lezione. Critica della sociologia contemporanea, Laterza, Roma-Bari; - (2003), Il silenzio della parola. Tradizione e memoria in un mondo smemorato, Dedalo, Bari Geertz Clifford: - (1987), Interpretazione di culture, Bologna, Il Mulino (ed. orig. 1973); - (1988), Antropologia interpretativa, Il Mulino, Bologna; - (1999), Mondo globale, mondi locali. Cultura e politica alla fine del ventesimo secolo, Il Mulino, Bologna Hobsbawn Eric J., Ranger Terence, (2002), L¿invenzione della tradizione, Einaudi, Torino; Gianturco Giovanna: - (2005), L'intervista qualitativa. Dal discorso al testo scritto, Guerini, Milano; - (2007), Cultura e identità. Orientamenti concettuali di base per l¿intercultura, in F. Colella - V. Grassi (a cura di), Comunicazione interculturale. Immagine e comunicazione in una società multiculturale, Franco Angeli, Milano, pp. 11-29; Gimenez Gilberto, (2000), ¿Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural¿, en: Rosales Ortega Rocío, (2000), Globalización y Regiones en Méxic,. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, pp. 19-52; Gruzinsky Serge, (1988), La colonisation de l¿ imaginaire. Societés indigènes et occidentalisation dans le Mequique espagnol, Gallimard, Paris; Jamenson, Frederic, Zizek Slavoj, (1998), Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paidós; Keys Charles, (1982), ¿The dialectics of ethnic change¿, Keyes ed., Ethnic change, EUA, University of Washington Press; Macioti Maria Immacolata: - (1985) a cura di, Biografia, storia e società, Liguori, Napoli. - (1986), a cura di, Oralità e vissuto, Liguori, Napoli - (1997), a cura di, La ricerca qualitativa nelle scienze sociali, Monduzzi, Milano. Marradi Alberto, (2005), Raccontar storie. Un nuovo metodo per indagare sui valori, Carocci, Roma Mato Daniel: - (1992), ¿Narradores en acción: problemas epistemológicos, consideraciones teóricas y observaciones de campo en Venezuela¿, Academia Nacional de la Historia, Caracas; - (1995), ¿Culturas indígenas y populares en tiempos de globalización¿, Nueva Sociedad Nro. 149 Mayo-Junio 1997, pp. 100-113; - (2005), ¿Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas¿, en: Alceu 6(11), pp.120-138; Reguillo Rossana Cruz: - (2000), Emergencias de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Norma: Bogotá; - (2002), Tribus Urbanas en Montevideo: Nuevas Formas de sociabilidad Juvenil, ed. Trilse, Montevideo; Roosens E.,(1989), Creating ethnicity. The process of ethnogenesis, California, Sage; Sciolla Loredana (coord.), (1983), Identitá, Torini, Rosemberg & Séller; Sen Amartya, (2001), ¿La otra gente: más allá de la identidad¿, Letras Libre, año III, núm. 34, México; Stavenhagen Rodolfo, (1988) Política cultural para un país multiétnico. México: Dirección General de Culturas Populares, pp. 253-263; Velasco Laura y Gianturco Giovanna (2012), Migración internacional y biografías multiespaciales: una reflexión metodológica, in M. Ariza, L. Velasco (ccord.), Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM y El Colegio de la FronteraNorte, Mexico, pp. 115-150 Walsh Catherine: - (2006), ¿Interculturalidad, conocimientos y (de)colonialidad¿, En: Política e interculturalidad en la educación. Memoria del II Encuentro multidisciplinario de educación intercultural CEFIA-UIC-CGEIB, México, D.F, Universidad Intercontinental; - (2009), ¿Interculturalizar el Pensamiento¿ en Revista Traspatios, Revista de Ciencias Sociales, octubre 2009, 0. 11-20 Warman Arturo, (2003), Los indios mexicanos en el umbral del milenio, Fondo de Cultura Economica, México DF
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados