Ayuda
Ir al contenido

Distribución de aerosoles en distintas regiones peculiares de la atmósfera de Júpiter

  • Autores: Olga Muñoz Gómez
  • Directores de la Tesis: Fernando Moreno Davila (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gerardo Pardo Sánchez (presid.), Antonia Yolanda Castro Díez (secret.), Alvaro López García (voc.), Robert A. West (voc.), José Juan López Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EN ESTA MEMORIA SE HA REALIZADO UN ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION VERTICAL DE PARTICULAS EN DISTINTAS REGIONES PECULIARES DE LA ATMOSFERA DE JUPITER, PARA EL MODELO DE CALCULO RADIACTIVO, SE HA UTILIZADO EL CODIGO DE ORDENADAS DISCRETAS (DISORT) EN COMBINACION CON UN CODIGO DE SCATTERING DE MIE, CONSIDERANDO EN TODAS LAS REGIONES ESTUDIADAS SCATTERING MULTIPLE. LAS REGIONES ESTUDIADAS SON: LA GRAN MANCHA ROJA: SE HAN OBTENIDO CONCLUSIONES SOBRE SU ALTURA FRENTE AL RESTO DE ESTRUCTURAS NUBOSAS DE LA ATMOSFERA ASI COMO SOBRE LAS PROPIEDADES OPTICAS DE LAS PARTICULAS QUE LA FORMAN. TAMBIEN SE HAN ESTUDIADO LAS REGIONES POLARES, QUE PRESENTAN UNA CAPA OPTICAMENTE GRUESA DE AEROSOLES, REALIZANDOSE ASIMISMO UN ESTUDIO SOBRE EL MECANISMO QUE LOS ORIGINAN. SE HA ESTUDIADO LA ESTRUCTURA VERTICAL DE PARTICULAS DEPOSITADAS TRAS EL IMPACTO DEL COMETA SHOEMAKER-LEVY 9 CONTRA JUPITER. EN ULTIMO LUGAR, NOS HEMOS CENTRADO EN LAS MANCHAS CALIENTES SITUADAS EN LA REGION ECUATORIAL AREAS QUE PRESENTAN EMISION TERMICA DE REGIONES MAS PROFUNDAS DE LA ATMOSFERA, POR LO QUE SE SUPONE QUE LA ESTRUCTURA NUBOSA EN LAS MISMAS ES MAS TENUE QUE EN EL RESTO DE LA ATMOSFERA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno