Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Programa de cribaje de la retinopatía diabética en el Vallès Oriental mediante cámara no midriática. Estudio de 5228 pacientes diabéticos tipo 2

Jaroslaw Hernecki

  • La presente tesis doctoral recoge los resultados del programa de cribaje de la retinopatía diabética mediante la cámara no midriática en la comarca de Vallès Oriental (Barcelona). Es un estudio de 5228 pacientes diabéticos tipo 2 no cribados previamente.Se analizan las características demográficas del grupo estudiado, los datos de la diabetes (el tipo de tratamiento, tiempo de evolución de la diabetes y el control metabólico) y la prevalencia de la retinopatía diabética. Se calcula la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y negativo del método en comparación con la exploración biomicroscópica en la lámpara de hendidura. Posteriormente, se estudia el grupo de pacientes con imágenes no valorables, se determinan las causas del fallo técnico en cada caso y se calcula la prevalencia de la retinopatía diabética en este grupo. Se analiza si existen diferencias significativas entre este grupo y los pacientes con imágenes de buena calidad. Mediante un análisis uni- y multivariante se valoran posibles factores de riesgo para presentar la retinopatía diabética. Posteriormente, se calcula la concordancia del diagnóstico de la cámara no midriática con el clínico y el angiográfico para la retinopatía derivable (moderada o superior). Se realiza una auditoría externa de los resultados del programa como medida de control de calidad del mismo. Se calcula la concordancia de los diagnósticos de dos optometristas entrenados para el cribaje de la retinopatía diabética con el del especialista de retina y, finalmente, se estudia el impacto del programa en el funcionamiento de las consultas externas.Se estudian 5228 pacientes diabéticos tipo 2. La prevalencia de la retinopatía diabética en la población analizada se sitúa en 11,9%. Se detectan diferencias significativas en la prevalencia de la retinopatía diabética en diferentes grupos de tratamiento, control metabólico y tiempo de duración de la diabetes. La sensibilidad de la cámara no midriática es del 93,8% y la especificidad del 98,9%. La causa más frecuente de la calidad insuficiente de la imagen es la miosis refractaria a la oscuridad, seguida de catarata. La prevalencia de la retinopatía diabética en los pacientes con miosis es significativamente más alta que en los pacientes con imágenes de buena calidad, con más pacientes con estadios graves de la retinopatía. Los factores de riesgo para presentar la retinopatía diabética son el tipo de tratamiento, el tiempo de evolución de la diabetes, el control metabólico y la calidad insuficiente de la imagen por la miosis. El diagnóstico de la cámara no midriática presenta una alta concordancia con el biomicroscópico; sin embargo, cuando se compara con la angiografía, la concordancia es más baja. Se encuentra muy poca variabilidad inter-observador del método. Demostramos la posibilidad de implicar a los optometristas en la tarea del cribaje- existe una elevada concordancia entre sus diagnósticos y los de un especialista de retina. La utilización de la cámara no midriática comporta un aumento de trabajo de los técnicos y disminución del tiempo dedicado por los oftalmólogos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus