Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia y cambios anatómicos inducidos por los dispositivos de avance mandibular en pacientes con síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS).

  • Autores: Rocío Marco Pitarch
  • Directores de la Tesis: Antonio Fons Font (dir. tes.), Francisco Javier Puertas Cuesta (dir. tes.), Enrique Fernández Julián (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Vicente Bagán Sebastián (presid.), Paz Martínez Beneyto (secret.), Juan Manuel Cobo Plana (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Odontología por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • Los dispositivos de avance mandibular (DAM) se consideran la primera elección terapéutica en pacientes con síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) leve o moderada y en SAHS severos que no toleren o rechacen otras opciones de tratamiento. Sin embargo, todavía existen cuestiones por resolver acerca de la utilización de los DAM como el lugar y el modo de acción exactos, o identificar aquellos pacientes que pueden tener un resultado satisfactorio a través de la selección de varios factores predictivos, o saber porqué en el paciente SAHS severo el dispositivo de avance mandibular no es siempre un tratamiento eficaz. Objetivos: Determinar los cambios morfológicos en la vía aérea superior (VAS), respiratorios, neurofisiológicos, el ronquido y la hipersomnia diurna producidos tras la colocación de un DAM y determinar si existe una correlación entre los cambios morfológicos producidos en la VAS y los restantes parámetros analizados en esta memoria. Material & Métodos: Partimos de 51 pacientes con SAHS. Todos los pacientes sospechosos de SAHS eran inicialmente explorados por un otorrinolaringólogo, posteriormente un neurofisiólogo les realizaba una primera polisomnografía y por último se remitía a la Unidad de Prostodoncia y Oclusión de la Facultad de Medicina y Odontología, donde se hacía una primera tomografía computarizada (TC) sin el DAM para valorar la VAS, se tomaban impresiones para confeccionar el DAM y se regulaba el avance de la prótesis. Una vez regulado el dispositivo se volvía a repetir una 2º TC y una 2º polisomnografía con el DAM en boca. Resultados: La muestra final se constituye de 41 pacientes con SAHS. En cuanto a los cambios morfológicos producidos tras la implantación del DAM se produce una disminución de la distancia entre el plano mandibular y el hueso hioides, un aumento del ángulo SNB, y un aumento del espacio aéreo retrolingual. Las áreas de sección retrovelar, retrolingual y retroepiglótica aumentan tras la colocación del DAM pero no de forma estadísticamente y a nivel volumétrico tan sólo aumenta de forma significativa la orofaringe. Las variables respiratorias y neurofisiológicas todas mejoran tras la implantación del DAM, se reduce el IAH, aumenta la saturación mínima de oxígeno, disminuye el índice de microdespertares y aumenta la eficiencia del sueño de forma estadísticamente significativa. Además aumentan las fases profundas del sueño. Por otra parte, también se reduce de forma estadísticamente significativa el ronquido y la hipersomnia diurna. No obstante, no parece existir una verdadera asociación entre los cambios morfológicos y las variables restantes. Discusión: Los resultados de este estudio reiteran que no parece tener sentido discutir la eficacia de los dispositivos de avance mandibular en pacientes con SAHS. No obstante, la ausencia de relación entre el aumento del calibre de la VAS y la mejora del IAH parece enfatizar la importancia del papel neuromuscular en el mecanismo de acción del DAM. Se necesitan más estudios que incluyan registros electromiográficos que corroboren esta afirmación. Conclusión: Los DAM aumentan el calibre de la VAS y mejoran las variables respiratorias, neurofisiológicas, el ronquido y la hipersomnia diurna en pacientes con SAHS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno