Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las adaptaciones españolas de series de ficción norteamericanas: los casos de Mesa para cinco, Las chicas de oro y Cheers

  • Autores: Enrique Canovaca de la Fuente
  • Directores de la Tesis: Enric Castelló (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Francisco Cerdán Los Arcos (presid.), Lorena Gómez Puertas (secret.), Concepción Cascajosa Virino (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • La presente investigación analiza tres adaptaciones españolas con compra de formato de series norteamericanas con el objetivo de describir cuáles son los estándares de producción de las mismas. Estas son Mesa para cinco, Las chicas de Oro y Cheers. El trabajo aplica una metodología multidisciplinar y estudia las series desde un punto de vista textual pero también contextual y a través de entrevistas en profundidad a sus productores ejecutivos y guionistas. De ello, deriva un primer debate sobre las consecuencias, negativas y positivas, de la americanización de los contenidos televisivos y la cultura. Un segundo debate se desarrolla ante la exigencia de adaptar las series a un target familiar por parte de las cadenas generalistas españolas, que intentan así presentar contenidos más entretenidos y políticamente correctos. No obstante, dichas ficciones obtuvieron un fracaso de audiencia dado, entre otras razones, y según defiende el autor, a una limitación cultural para su completa “españolización”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno