Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Essays on Social Groups: Inequality, Influence and the Structure of Interactions

  • Autores: Tugce Cuhadaroglu
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Ballester Oyarzun (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Salvador Barberá (presid.), Carmen Herrero Blanco (secret.), José Apesteguia (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de los principales problemas en economía siempre ha sido entender y formalizar la relación dinámica entre lo individual y lo social. Esta tesis incluye dos perspectivas complementarias para explorar esta importante cuestión. En el primer enfoque, que se refiere al primer capítulo, se investiga la forma de evaluar el grado en que las diferencias en las características individuales dan lugar a diferencias en los resultados sociales, por así decirlo, perseguimos lo 'individual' en lo `social'. Nos centramos en las desigualdades no relacionadas con los ingresos entre grupos sociales, tales como las desigualdades de nivel de educación, situación laboral, la salud o el bienestar subjetivo. Proponemos una nueva metodología, el Índice de Dominación, para evaluar las desigualdades. Al proporcionar un enfoque axiomático, logramos mostrar cómo un conjunto de propiedades deseables para una medida de la desigualdad entre grupos, cuando la variable de interés no es cardinal sino ordinal, caracterizan nuestro Índice de Dominación. Por otra parte, en función de nuestro análisis, se explora la estrecha relación entre segregación y desigualdades entre grupos. Los dos capítulos restantes de la tesis se pueden considerar como una persecución de lo `social 'en lo `individual'. Consideramos a una persona como un agente social e investigamos el papel de las interacciones sociales en la toma de decisiones individuales. En el segundo capítulo, nos centramos en el problema de identificar la influencia social y la homofilia. Proponemos una metodología que hace uso de los resultados de las decisiones individuales con el fin de evaluar el nivel de homofilia y la influencia recibida mediante la interacción social. El objeto estudiado en el tercer capítulo, por otra parte, es la estructura de las interacciones sociales. Sugerimos, para descubrir la estructura subyacente de una red social, utilizar el análisis de patrones de conducta individual. En general, caracterizamos cuatro posibles estructuras de interacción diferentes mediante las cuales los individuos pueden estar interconectados en una red social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno