Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La información contable y los derechos de emisión: presupuesto de emisiones y la utilidad de la información revelada en las cuentas anuales

  • Autores: José Antonio Jurado Martín
  • Directores de la Tesis: Pilar Martín Zamora (dir. tes.), José Domínguez Casado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 573
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lázaro Rodríguez Ariza (presid.), José Antonio Calvo Sánchez (secret.), Francisco Carrasco Fenech (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la aprobación del Real Decreto-Ley 5/2004, que tenia por objeto transponer la Directiva 2003/87/CE, determinados sectores industriales están obligados a entregar un número de derechos de emisión de gases de efecto invernadero equivalente al nivel de emisión alcanzado durante el ejercicio económico. Teniendo en cuenta que la emisión de estas sustancias está íntimamente ligada al proceso productivo, para poder continuar ejerciendo su actividad, las empresas deberán de ajustar sus emisiones al número de títulos de los que sean titulares. No obstante, para inyectar flexibilidad al sistema, se creó el mercado de derechos, donde las empresas excedentarias de permisos pueden vender sus derechos a empresas deficitarias. Desde el punto de vista de la gestión empresarial, surgen múltiples cuestiones referidas a este mercado y a su principal instrumento de negociación, el derecho de emisión, tales como: ¿Cuáles son las estrategias que la empresa debe plantearse para evitar déficits de derechos? ¿Cómo se deben registrar contablemente las operaciones realizadas con los mismos? ¿Cómo afectarán los derechos de emisión a los resultados empresariales?. Para dar respuestas a estos interrogantes es necesario analizar cómo se verán afectadas, dentro de la organización, las diferentes áreas funcionales, lo que requerirá la definición de las variables vinculadas con este nuevo elemento. En este sentido, el subsistema de información cuya actividad fundamental consiste en relacionar las distintas áreas empresariales entre sí y con el entorno, debiendo aportar información oportuna que permita adoptar las decisiones adecuadas, se verá especialmente afectado. Es precisamente dentro de esta área donde se ubica el sistema contable, encargado de elaborar información relacionada con el patrimonio y los resultados de la empresa y comunicarla a los distintos interesados, diferenciando entre los usuarios internos (contabilidad de gestión) y los externos (contabilidad financiera). Llegamos así al objetivo específico de nuestro estudio consistente en analizar cómo se verá afectada la información que elabora el sistema contable con la creación del mercado de derechos de emisión, estudiando los nuevos elementos que deberán incluirse en la información financiera así como la afectación de los mismos al coste del producto. A tal efecto, se proponen los formatos adecuados para la presentación de estos datos con objeto de facilitar la tarea de la toma de decisiones. Por tanto, en el trabajo de investigación se examina, en primer lugar, las principales características que presenta el mercado de derechos de emisión para deducir cómo afecta, a las empresas implicadas, su participación en él. A continuación, desde la perspectiva de la contabilidad de gestión, se estudia la estructura productiva de la empresa identificando los focos que originan emisiones -consumo de materiales y/o consumo de combustible- así como la relación que mantienen éstos con los bienes elaborados, habiendo sido clasificado el derecho de emisión como coste fijo/variable y directo/indirecto. Todo ello ha permitido desarrollar analíticamente el presupuesto de emisiones de gases invernadero que podría ayudar a los gerentes a tomar las decisiones adecuadas. Seguidamente, la investigación se centra en la información contable destinada a usuarios externos. En este sentido, se revisa la normativa contable y la literatura especializada con objeto de determinar los criterios establecidos para el tratamiento contable de los derechos de emisión así como la información que se debe revelar en las cuentas anuales. Delimitada dicha información, se anuncia un índice de utilidad de la información sobre derechos de emisión publicada, definiendo, los diferentes ítems que lo conforman. Por último, se lleva a cabo un estudio empírico donde se aplica el índice desarrollado para comprobar la utilidad de la información revelada en las cuentas anuales por el sector eléctrico español durante el periodo 2005-2010.

    • English

      Since the Real Decreto-Ley 5/2004, which transposed Directive 2003/87/CE, was approved some industrial sectors are required to submit a number of allowances for greenhouse gases equivalent to emission level achieved during reporting period. As these emissions are closely linked to the production process, companies must adjust their emission levels to the number of allowances they hold. However, to make the system flexible, the emissions trading market was created where companies can sell their surplus emission rights to companies that need more allowances. Many questions arise from a business point of view about this new market and allowances such as what the strategies should be planned to avoid deficits of allowances. When should the companies go to the market to buy or sell allowances? At how much should it cost? How accounting transactions about allowances must be registered? How will it affect companies’ results? To answer these questions we need to analyse how different functional organization areas will be affected and establish the variables related to this new item. In this sense, the information subsystem whose main activity is to relate the different business areas with each other and with the business setting and so it must provide appropriate information to enable the right decisions, will be particularly affected. It is precisely in this area where we place the accounting system, which is aiming to develop the information about the equity and the results of company and communicate it to the stakeholders, internal users (management accounting) and external users (financial accounting). Thus we reach the main objective of our study which is to analyse how the accounting system information will be affected by the emissions trading market. For that, we will study how the new elements should be included in the financial information and their effects in product cost. For such purpose, we suggest appropriate formats for the data presentation in order to facilitate the task of making decisions. Therefore, our research analyses the main features presented by the emissions trading market to deduce how the participation of the companies affects themselves. Next, from the perspective of management accounting, the production structure of the company is studied to identify emissions sources such as the use of materials and/or fuel consumption. Furthermore we examine the relationship between emissions sources and manufactured goods and rate the allowance as fixed/variable and direct/indirect cost. This has enabled the analytically develop of budget greenhouse gases emissions that could help managers make the right decisions. The research continues with the accounting information for external users. In this sense, accounting regulations and specialized research have been reviewed to determine the criteria for the accounting treatment of emission rights and the information should be disclosed in the annual accounts. Then, after defining the items which form it, we have formulated an index of usefulness of the published information on allowances. Finally, that index has seen applied to test the usefulness of the information disclosed in the annual accounts by the Spanish electricity companies from 2005 to 2010.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno