Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Política pública de seguridad: el juego del poder entre la oferta y la demanda

  • Autores: Juan Carlos Del Rio Pin
  • Directores de la Tesis: Manuel Martín Fernández (dir. tes.), Jordi Caïs Fontanella (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Ballbé (presid.), Diego Torrente Robles (secret.), Joan Josep Pujadas Muñoz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Sociología por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En esta tesis se analiza el grado de correspondencia entre la demanda de los servicios de seguridad y la oferta pública de los servicios ofrecidos por la Administración, con el fin de satisfacer la demanda. Para ello, a través de un punto de vista metodológico, las relaciones establecidas entre los participantes en el sistema de seguridad y varios factores con posible impacto en la correspondencia que se encuentran en estudio. Por lo tanto, la oferta y la demanda de la seguridad pública, así como su relación se observa a través de tres perspectivas diferentes: la visión de los ciudadanos, la organización policial y la autoridad política. A través de ellos, se estudian los posibles factores de confusión que pueden conducir a la falta de correspondencia entre la demanda y la oferta de la seguridad pública, y las características de las relaciones que se establecen entre los distintos participantes en el sistema de seguridad pública. Después de desarrollar los principales conceptos relacionados con la materia objeto - como los que participan en las relaciones de poder y los conflictos en la organización, la gestión de la seguridad, el modelo de seguridad pública y la agenda de gobierno - se presentan los resultados de la investigación. La metodología se basa en el análisis cualitativo de varias entrevistas con informantes clave de la comunidad. Desde este enfoque, se estudian aspectos como los siguientes: la visión de la seguridad como un concepto global; la participación de la policía, los ciudadanos y los políticos en la gestión de la seguridad; el papel de la prevención; la resolución de conflictos; la importancia de los diferentes indicadores de seguridad; rendición de cuentas y resultados de la evaluación como herramientas para el buen gobierno de la gestión de la seguridad pública. A partir de ella se deduce la existencia de múltiples relaciones de poder que condicionan el desarrollo de la agenda del gobierno y una variedad de factores que inciden en la relación que se establece entre la demanda y suministra seguridad. Las influencias ejercidas por los diversos participantes y el efecto de estos factores sobre los desajustes provocan la seguridad entre los requisitos de seguridad y los servicios ofrecidos por la Administración. El resultado es un sistema de seguridad pública ineficiente. Se concluye que un profundo cambio en las características y la gestión del sistema de seguridad pública actual es necesario. Un sistema que requiere un análisis de seguridad del protocolo, además de la correcta verificación de la información permite una mayor identificación de las causas de la demanda, a través de la correcta utilización de los nuevos indicadores de seguridad. Un cambio a un modelo de seguridad mixto que permite combinar reacción y prevención, a través del desarrollo de programas de planificación estratégica para hacer efectiva una asignación eficiente de los recursos. Un nuevo enfoque apoyado por un acuerdo de seguridad social y relacionados con la mejora en la calidad de la comunidad de vida. Un cambio en la manera de tratar con seguridad basada en la participación comunitaria en el desarrollo de políticas y la responsabilidad de todos los participantes en el sistema de gestión de seguridad pública. De esta manera, el gobierno, como responsable de la gestión de la seguridad pública, tiene que democratizar la agenda de gobierno y abra el análisis de la seguridad de nuevos indicadores, que complementa la existente, proporcionar o mejorar la seguridad de la información.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno