Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes ante la muerte y factores relacionados de los estudiantes de enfermería en la comunidad autónoma de Catalunya

  • Autores: Montserrat Edo Gual
  • Directores de la Tesis: C. Monforte Royo (dir. tes.), Joaquín Tomás Sábado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Internacional de Catalunya ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquim T. Limonero García (presid.), Josep Porta Sales (secret.), María Arantzamendi Solabarrieta (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • Las actitudes de los profesionales de la salud ante las situaciones de muerte y sufrimiento de los pacientes pueden influir en la calidad de los cuidados asistenciales. Las primeras experiencias relacionadas con la muerte durante las prácticas clínicas son uno de los eventos relatados como más estresantes por los estudiantes de enfermería. Desde el ámbito docente es necesario formar a estos futuros profesionales en estrategias de afrontamiento que les permitan gestionar de manera eficaz estas situaciones. Asimismo es importante utilizar instrumentos de medida que permitan evaluar las actitudes ante los cuidados al paciente en situación de final de vida y su familia. Esta tesis doctoral pretende aportar datos empíricos sobre las actitudes ante la muerte y factores relacionados de los estudiantes de enfermería catalanes, mediante tres estudios. El objetivo del primer estudio fure profundizar en el conocimiento de la primera experiencia con la muerte de los estudiantes de enfermería. Los objetivos del segundo estudio fueron analizar las relaciones del miedo y ansiedad ante la muerte de los estudiantes de enfermería con la inteligencia emocional, la autoestima y la resiliencia, además de conocer el papel modulador de variables sociodemográficas, experiencias previas con la muerte y la formación en cuidados paliativos, en las actitudes ante la muerte. Los objetivos del tercer estudio fueron traducir, validar y analizar las propiedades psicométricas de la Frommmelt Attitudes Toward Car Of Dying (FATCOD), en estudiantes de enfermería españoles, y explorar las relaciones entre las actitudes ante el cuidado del paciente al final de la vida y su familia con las tres dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y reparación) y con el miedo y la ansiedad ante la muerte. En los diferentes estudios participaron 772 estudiantes de enfermería de la comunidad autónoma de Catalunya. Una muestra de conveniencia de 12 estudiantes participó en un estudio cualitativo mediante entrevistas en profundidad. Por otra parte, 760 estudiantes en un segundo estudio, y de ellos 669 en el tercero, respondieron voluntariamente a un cuestionario anónimo que contenía variables sociodemográficas y escalas de medida de factores relacionados con los objetivos de los diferentes estudios. Las variables y instrumentos, en su versión española, utilizados en esta tesis fueron: miedo a la muerte(Collet-Lester Fear of Death Scale-CLFDS), ansiedad ante la muerte (Death Anxiety Inventory- Revised-DAI-R), resiliencia (Brief Resilience Coping Scale-BRCS), inteligencia emocional (Trait Meta-Mood Scale-TMMS_24), autoestima (Rosenberg Self-Esteem Scale- RSES) y actitudes ante los cuidados al paciente en situación de final y familia (Frommelt Attitudes Toward Care Of Dying- FATCOD-S). Los principales resultados muestran que el primer contacto con la muerte de los pacientes durante las prácticas clínicas de los estudiantes, les produce un gran impacto emocional, destacando la necesidad de formación específica en competencias socioemocionales y comunicativas. Por otra parte, los resultados destacan que la atención emocional, la resiliencia y la autoestima son factores predictores de la ansiedad ante la muerte. Por último, los resultados sugieren que la FATCOD-S, en su versión española, presenta unas propiedades psicométricas adecuadas para su uso en estudiantes de enfermería españoles. En conclusión, el contacto de los estudiantes de enfermería con situaciones de muerte y sufrimiento es una experiencia que les produce un gran impacto emocional, por lo que es importante conocer que estrategias de afrontamiento son las más eficaces, para favorecer unos cuidados asistenciales de calidad a la vez que minimizar su desgaste emocional. A su vez, cabe destacar que el uso de la FATCOD-S en el contexto de los estudiantes de enfermería españoles, puede proporcionarnos información importante sobre cómo estos futuros profesionales se relacionan con los enfermos y familias en situación de final de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno