Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicabilidad del test de la afasia para bilingües de Michel Paradis a la población catalano/castellano parlante

M. Isabel Gómez Ruiz

  • La descripción de casos de afasia en bilingües se remonta al siglo XIX. Desde el inicio, el interés se ha centrado en conocer los factores que influyen en el patrón de recuperación que sigue cada lengua tras la lesión, así como en su representación y procesamiento cerebral. Y es que, en pacientes bilingües o políglotas, la alteración del lenguaje que se produce como consecuencia de una lesión cerebral focal no siempre afecta por igual a los idiomas que habla una misma persona. Por este motivo, la valoración de sólo una de sus lenguas ofrece una visión parcial de la realidad lingüística en la que viven estas personas. Es en este contexto en el que surgió el primer test destinado a valorar las capacidades lingüísticas residuales de pacientes bilingües o políglotas: el Test de la Afasia para Bilingües (TAB) de Michel Paradis. El TAB está disponible en 65 idiomas y 160 pares de lenguas (traducción). Aunque las versiones en catalán y en castellano del test datan del año 1989, que nosotros sepamos, no se han publicado datos generales de su aplicabilidad. Los objetivos de esta investigación pueden resumirse en dos puntos: a) estudiar las propiedades psicométricas de la versión en catalán y en castellano del TAB en sujetos bilingües que residen en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, y b) comparar el rendimiento obtenido en el TAB de diferentes muestras de sujetos bilingües (controles sanos, pacientes con deterioro cognitivo leve, enfermos de Alzheimer y afásicos). Presentamos y discutimos los resultados obtenidos dentro del contexto de las teorías actuales de procesamiento del lenguaje en bilingües y políglotas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus