Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Santuarios Marianos del Valle del Guadalhorce.Iconografía, arte y religiosidad popular

  • Autores: María José Sánchez Rodríguez
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Sánchez López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Miguel Ibáñez Martínez (presid.), Sergio Ramírez (secret.), Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (voc.), Jesús Ángel Sánchez Rivera (voc.), Pilar Pezzi Cristóbal (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUMA
  • Resumen
    • Con el nacimiento del producto turístico dedicado a la Ruta Mariana del Guadalhorce entre 2012-2013, esta tesis doctoral pretende hacer lo propio desde el punto de vista científico, exponiendo la importancia de las advocaciones protagonistas en el patrimonio mueble e inmueble, material e inmaterial, de las poblaciones de la Comarca del Valle del Guadalhorce de Málaga. La Ruta Mariana conecta con el Camino Mozárabe de Santiago a su paso por Almogía, por ello se ha escrito sobre su diseño y el posible soporte físico del actual Camino Mozárabe respecto al trazado de caminos ya existentes desde época romana a la Guerra de la Independencia. Dado que en este trabajo numerosos bienes muebles e inmuebles de los que se investiga están relacionados con la época de los Reyes Católicos y datan de los tiempos de la conquista e incorporación a Castilla de las referidas poblaciones, ha sido preciso describir cómo discurrió el desarrollo histórico del proceso de conquista desde 1410 a 1487, fecha ésta última en la que la totalidad del Valle del Guadalhorce quedó bajo el poder castellano, y los Repartimientos de las poblaciones recién conquistadas. Un apartado dedicado a la Religiosidad popular de cada población trata de trasladar la mente del potencial lector a la villa, lugar o señorío de la Edad Moderna, desde los pequeños inmuebles hasta el análisis de manifestaciones antropológicas derivadas de la religiosidad imperante en las vidas de sus pobladores. El siguiente epígrafe es el capitalizado por cada gran protagonista del presente trabajo, La imagen patronal de la Virgen en cada pueblo: Virgen de la Asunción en Almogía, Virgen de Gracia en Alhaurín el Grande, Virgen de Flores en Álora, Virgen de los Remedios en Cártama, Virgen de la Fuensanta en Coín y Pizarra y Virgen de los Dolores en el Valle de Abdalajís. De vital importancia para nuestro trabajo son, asimismo, Los Inmuebles de culto a las imágenes marianas protagonistas. Estas son el Santuario de Flores, Ermita de la Virgen de los Remedios, Ermitas de la Fuensanta, por partida doble, Parroquia de la Asunción, Parroquia de la Encarnación y Parroquia de San Lorenzo. Al tiempo, que el epígrafe denominado Duplicidad de ubicación hace referencia a las parroquias que son objeto de veneración temporal de Virgen en cuestión, de ahí las Parroquias de la Encarnación de Álora, San Juan en Coín y San Pedro en Cártama y Pizarra. Otro aspecto distintivo en algunos capítulos son los puntos dedicados a los Palacios de los Condes de Puerto Hermoso en Pizarra y los Condes de Corbos en el Valle de Abdalajís. En Álora, el rasgo propio viene impuesto por la estructura conventual de Flores. En el apartado final se dedica a un inventario de obras, considerándose las estampas grabadas de las patronas como las verdaderas “piezas-estrella", aunque también son analizadas otras obras de arte tales como campanas, media luna, mantos, sayas y pintura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno