Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Usos y desusos de la letra capitular (Del códice medieval a la marca corporativa)

  • Autores: María Carmen López Ramírez
  • Directores de la Tesis: Sebastián García Garrido (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Ruiz Noguera (presid.), María Mar Cabezas Jiménez (secret.), Francisco López Alonso (voc.), Cayetano José Cruz García (voc.), Inmaculada López Vílchez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUMA
  • Resumen
    • El objetivo principal de este trabajo ha sido realizar una compilación y clasificación de la letra mayúscula a lo largo de la historia. En primer lugar, se hace un breve recorrido por la historia de la tipografía. Este estudio previo es necesario porque si no se conoce la evolución de la escritura, no podrá reconocerse el proceso evolutivo de la letra capitular. A continuación, se acude a los códices para estudiar la letra en su contexto y ponerla en relación con la sociedad en la que surge. Puesto que todo lo que existe es discreto, como diría Saussure con respecto al signo lingüístico, también en este ámbito cada letra, cada texto, cada códice… son discretos, porque todos los elementos están relacionados entre sí y cada ítem depende del anterior lo mismo que depende del que le sigue y, así, sucesivamente. Una vez estudiado el proceso evolutivo de la mayúscula como capitular, partiendo del siglo VII y llegando hasta la actualidad, se estudia cómo se resuelven las grafías utilizadas de forma independiente, es decir, fuera del manuscrito. Desde las inscripciones de las ánforas fenicias o el anagrama de Cristo (estampado en los pendones o cincelado en las monedas), hasta el estudio del uso de la letra mayúscula utilizada como imagen identificativa en las marcas corporativas. Lo que se pretende mediante la recopilación de letras capitulares es realizar un muestrario gráfico que dé cuenta de cómo el arte evoluciona a la par con la sociedad y con la cosmovisión del hombre. El miniaturista dibuja lo que vive, tanto de forma carnal como espiritual, y plasma en sus obras todo lo que pasa delante y detrás de sus ojos, lo visible y lo oculto, la esperanza y el miedo, el arrojo y la contención. Estas dicotomías pueden observarse, incluso, en la sociedad actual y mucho hay escrito sobre ello, pero tampoco vamos a profundizar en temas que no competen aquí. Lo que está claro es que somos el producto del pasado y todo lo que producimos ahora, en la actualidad, lleva sin remedio ciertas reminiscencias pretéritas que se pueden interpretar como un lastre o un acicate, pero eso ya es otra historia. Lo que se pretende mostrar es la diversidad estética y temática en la iluminación de códices, la variedad cromática, la heterogeneidad de motivos utilizados en las ilustraciones de las letras capitulares. Y es que todas estas características que reflejan las miniaturas, así como los cambios y las innovaciones que van trazándolas, se convierten en la historia gráfica del hombre occidental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno