Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actividad física en personas mayores en relación con los polimorfismos de ACTN3 y ACE

  • Autores: Cristina Romero Blanco
  • Directores de la Tesis: María Jesús Artiga González (dir. tes.), Susana Aznar Laín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para realizar un correcto abordaje y diseñar estrategias de afrontamiento eficaces en el proceso de envejecimiento, sería necesario estudiar la combinación de los dos principales determinantes de salud: los hábitos saludables (y en concreto la práctica de ejercicio físico), junto con factores genéticos implicados en el deterioro físico. Por ello, la presente memoria de tesis pretende determinar si las personas mayores de 60 años que practican de forma continuada ejercicio físico presentan diferencias en cuanto a los polimorfismos de ACTN3 y ACE. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN: En los estudios realizados en el presente proyecto de tesis se ha empleado una muestra de 348 personas mayores: 52 hombres y 296 mujeres, que realizaban ejercicio físico al menos dos veces a la semana en los últimos dos años. Se realizaron medidas en un momento transversal y posteriormente en un análisis longitudinal de dos años. Se analizaron medidas antropométricas, cuestionario de estilo de vida, evaluación de la condición física y genotipado de los genes ACTN3 y ACE mediante extracción de ADN de mucosa oral. El análisis de los genes se realizó tanto de forma individual como combinada. Los resultados, tras un entrenamiento de dos años, mostraron diferencias significativas en la flexibilidad y fuerza de piernas en función del genotipo de ACTN3 y del género; las mujeres ACTN3 XX presentaron mayor flexibilidad que los genotipos ACTN3 RR y ACTN3 RX (p<0.05). En cuanto al genotipo de ACE, los resultados también fueron diferentes significativamente en función del genotipo y del género en la obesidad sarcopénica. Las mujeres del grupo ACE DD presentaron menor riesgo de obesidad sarcopénica que aquellas con genotipo ACE II y ACE ID (p<0,05). En hombres no se observaron diferencias significativas. La condición física de personas mayores activas está relacionada con los polimorfismos de ACTN3 y ACE, ejerciendo un efecto diferente en hombres y mujeres tras dos años de entrenamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno