Ayuda
Ir al contenido

Influencia de la dieta vegetariana higienista en los niveles de lípidos en plasma, parámetros antropométricos y de composición corporal: modulación del efecto por variaciones genéticas

  • Autores: Laura Quiles Guiñau
  • Directores de la Tesis: José Vicente Sorlí Guerola (dir. tes.), Olga Portolés Reparaz (dir. tes.), Dolores Corella Piquer (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Ordovás Muñoz (presid.), María Pilar Santamarina Siurana (secret.), Ramón Estruch Riba (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • La dieta vegetariana higienista es un tipo de dieta vegetariana que se incluye dentro del método higienista, una de las ramas de la medicina naturista. El interés de su estudio se debe a su posible aplicación en el tratamiento y la prevención del sobrepeso, la obesidad y la dislipemia. Asimismo, la respuesta individual a los diferentes tipos de dieta, puede verse modulada por la presencia de polimorfismos genéticos. En el presente estudio se analiza la posible interacción gen*dieta entre diversos polimorfismos en genes candidatos con papel clave en el riesgo de obesidad y/o dislipemia en la respuesta a la dieta experimentada a nivel del perfil lipídico y parámetros antropométricos. En esta investigación se analiza de la influencia de una dieta vegetariana higienista caracterizada por su bajo aporte graso (23% de las Kcal diarias) a nivel de parámetros antropométricos, de composición corporal y perfil lipídico más glucemia. En la metodología destaca el seguimiento de la intervención dietética en régimen de internado estricto con pernocta durante 15 días, lo cual asegura el cumplimiento de la dieta. Se incluyeron en la muestra de población estudiada a 168 personas sanas. Se evaluó la influencia de la dieta vegetariana higienista sobre parámetros antropométricos (IMC, perímetro de cintura, perímetro de cadera, ICC, masa grasa), lipídicos (colesterol total, LDL, HDL y trigilcéridos) y glucemia. También se investigó la posible asociación basal con los parámetros antropométricos y lipídicos, así como la posible influencia en la respuesta lipídica y antropométrica a este tipo de dieta en función de la interacción con polimorfismos en genes candidatos en el perfil lipídico (rs1800588 LIPC, TaqIB CETP, rs7903146 TCF7L2) y en el riesgo de obesidad (-2548G/A LEP, R223Q RLEP, rs1801282 PPARgamma, +1564G/A PGC1alfa, rs9939609T>A FTO, rs17782313T>C MC4R, rs17300539G>A ADIPOQ). Tras el seguimiento de la dieta, se encuentran descensos significativos tanto en hombres, como en mujeres, en todos los parámetros antropométricos (peso IMC, perímetro de cintura, perímetro de cadera, ICC), pero no en el compartimento graso corporal, que aunque disminuyó no lo hizo de forma estadísticamente significativa. Del mismo modo, tras el seguimiento de la dieta se experimentaron descensos estadísticamente significativos, tanto en los hombres, como en las mujeres, en todos los parámetros lipídicos (colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos), pero no en la glucemia, que aunque disminuyó no lo hizo de forma estadísticamente significativa. Se encontraron asociaciones a nivel basal y final de los polimorfismos estudiados con los parámetros antropométricos y con los parámetros lipídicos. Se encuentra interacción gen*dieta en cuanto al polimorfismo LIPC respecto a la trigliceridemia, también en el caso del polimorfismo en el gen LEP respecto a los cambios de colesterol LDL. También el polimorfismo en el gen TCF7L2 interactuó con la respuesta a la dieta en los parámetros antropométricos, así como el polimorfismo en el gen del PPARgamma y el polimorfismo en el gen del MC4R. Se puede cocluir que este tipo de dieta resulta útil a corto plazo para disminuir el peso corporal, IMC, perímetro de cintura, perímetro de cadera e ICC, y para reducir los niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. Aunque el efecto de la dieta puede verse modulado por la presencia de polimorfismos genéticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno