Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Involucramiento de escolares de enseñanza media: antecedentes y consecuentes

Berkys Miosotis Hernández Aguasvivas

  • RESUMEN: Este estudio presenta los resultados de una investigación realizada en la República Dominicana sobre el “Involucramiento o compromiso escolar de estudiantes de educación media, antecedentes y consecuentes”, tomando una muestra representativa de la Regional Educativa No. 10 ubicada en la ciudad de Santo Domingo, que tiene como objetivos: a) Validar la medida del compromiso del estudiante en contexto dominicano; b) analizar los antecedentes personales (autoconcepto académico, relación y autonomía), sociales (apoyos de los padres, profesores y compañeros) y antecedentes escolares ( apoyo a la autonomía, Orientación y clima de desempeño, Orientación y clima de maestría); c) Analizar la capacidad predictiva del involucramiento con el rendimiento escolar (percepción de éxito, logro académico y satisfacción con la escuela; d) Proponer un modelo estadístico complejo que ponga a prueba el poder mediador del involucramiento entre las variables antecedentes y consecuentes del compromiso escolar. Partiendo de estos objetivos se plantean dos hipótesis fundamentales que orientan la línea de esta investigación: 1. El involucramiento se ve afectado por las variables antecedentes, positivamente por apoyos de los padres, profesores y compañeros; la necesidades básicas psicológicas (relación, autonomía y autoconcepto académico) y negativamente por la orientación al ego y el clima motivacional orientado a la comparación o el desempeño. 2. El involucramiento de los estudiantes afecta positivamente a las variables del rendimiento académico (consecuentes) Esta investigación cuantitativa, un diseño de investigación transversal de encuesta, utiliza como método de investigación el autoinforme, con una muestra de 1, 164 estudiantes de 1ro. a 4to. de bachillerato, entre las edades de 14 a 18 años aproximadamente. Para este estudio se utiliza un instrumento actualizado y validado internacionalmente, que integra varios cuestionarios de antecedentes, consecuentes y dimensiones del involucramiento, siendo el cuestionario sobre el compromiso escolar de Veiga (2013) el medular de este estudio, el cual mide las cuatro dimensiones del involucramiento (cognitiva, afectiva, conductual, agéntica). Los análisis estadísticos realizados incluyen, los descriptivos a las variables sociodemográficas y a las variables antecedentes y consecuentes del involucramiento escolar para ver su comportamiento en esta investigación. Además, análisis factoriales confirmatorias para medir la estructura de las escalas, así como técnicas inferenciales y modelos predictivos complejos, para medir las relaciones entre las variables bajo estudio. Tras el análisis de los resultados obtenidos concluimos que: a) Los estudiantes tienen un alto autoconcepto académico, bien cubiertas las necesidades psicológicas de autonomía y competencia, sus aprendizajes están orientados a la maestría y se siente muy apoyados por su profesor. b) El involucramiento se ve afectado significativa y positivamente por todas las variables antecedentes estudiadas, a excepción del clima orientado al aprendizaje por desempeño. c) El involucramiento como un mediador del rendimiento escolar. Identificamos como limitaciones la complejidad de medir este constructo, por lo que proponemos explorar otros instrumentos de medidas e integrar otras técnicas confirmatorias de estos resultados; que solo participaron estudiantes, por lo cual proponemos para futuras investigaciones incluir a los profesores y realizar estudios evolutivos con este grupo de estudiantes y así dar seguimiento a su involucramiento, y por último, la muestra abarca un solo sector poblacional, por lo que proponemos investigar otros contextos regionales y realizar estudios con estudiantes universitarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus