Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El perdón del gobernante (al-Andalus, ss. II/VIII-V/XI): Una aproximación a los valores político-religiosos de una sociedad islámica pre-moderna

  • Autores: Omayra Herrero Soto
  • Directores de la Tesis: Rachid El Hour Amro (dir. tes.), María Isabel Fierro Bello (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María de la Concepción Vázquez de Benito (presid.), Miguel Angel Manzano Rodríguez (secret.), Hugh Kennedy (voc.), María Jesús Viguera Molins (voc.), Eduardo Manzano Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • [ES] Esta tesis es un estudio sobre la clemencia ejercida por los soberanos durante el período omeya andalusí (ss.II/VIII-V/XI). Se trata del primer trabajo dedicado al estudio del perdón en un contexto arabo-islámico, desde una perspectiva no solo religiosa de este concepto, sino atendiendo a la dimensión política y social del mismo. El estudio se basa principalmente en el análisis de fuentes cronísticas árabes medievales relativas a este período, en las que se han localizado los episodios en los que se narran manifestaciones de perdón, tratando de comprender los procesos políticos, económicos, sociales o religiosos que subyacen a la narración de esos relatos. Hemos comprobado que el estudio del perdón es una herramienta válida para el análisis de los procesos políticos, religiosos y sociales de este período, como son las relaciones que se establecen entre los distintos grupos que se mueven en el entorno del gobernante, los mecanismos mediante los cuales se reestablecen los vínculos rotos durante el transcurso de rebeliones o tras muestras de desobediencia o el valor simbólico de determinados lugares o edificios. Asimismo, la clemencia juega un papel fundamental en la recreación de los acontecimientos y en la descripción de los soberanos, desde un punto de vista retórico. Hemos dedicado una extensa parte de este trabajo al análisis de la institución del amán o pacto de protección, tanto en su variante dirigida a un no musulmán - con carácter temporal o permanente ("pacto de la dhimma") - como en el dirigido a los individuos musulmanes que se rebelaban contra el poder establecido, a los que se les permite volver a la obediencia sin sufrir ningún daño, a cambio de su sumisión y el cumplimiento de ciertas condiciones. El análisis de este último caso, que hasta el momento no había recibido una atención exhaustiva, nos ha permitido determinar qué caracterizó a esta práctica y qué clases de condiciones estuvieron presentes en las negociaciones. Así, hemos visto que además del intercambio de mensajeros entre los rebeldes y el soberano para negociar la paz, se producía a menudo la estancia de los rebeldes sometidos en la capital cordobesa, la entrega de rehenes, así como la concesión por parte del soberano a los antiguos rebeldes de ciertos beneficios sociales y económicos, como la entrega de concesiones territoriales (iqta'), títulos de propiedad (tasyil), exenciones fiscales o la inscripción en el registro del ejército (diwan al-yund). Por otro lado, nos hemos centrado también en el estudio del perdón del soberano a los individuos de su entorno más cercano, tanto familiares como las élites de la corte cordobesa. Hemos visto que es fundamental prestar atención a los vínculos personales establecidos entre los distintos individuos y el soberano, ya que muchos de los miembros de esta elite pertenecían a las familias más influyentes de al-Andalus y, por tanto, los soberanos debían hacer un cuidadoso cálculo de ganancias y pérdidas a la hora de decidirse por el castigo o el perdón cuando alguno de estos individuos cometían una falta. También hemos prestado atención a las redes que servían de apoyo para los individuos, dentro de un contexto "faccional" como el de la corte. Gracias a estas redes de apoyo, lograban hacer frente a las intrigas palaciegas, así como la arbitrariedad de los soberanos a la hora de castigar o perdonar. En la tercera parte de esta tesis, nos hemos centrado en el contexto religioso del perdón. Después de dedicar un capítulo a la revisión de los conceptos religiosos asociados con el perdón, tales como el arrepentimiento, la intercesión o la distinción entre pecados mayores y menores (al-kaba'ir wa-l-saga'ir), y su tratamiento en las fuentes fundamentales del Islam (Corán, Sunna y escritos teológicos), hemos abordado el análisis de los ejemplos obtenidos en las fuentes sobre el perdón de conductas heterodoxas (apostasía, blasfemia o herejía, principalmente). Esto nos ha permitido ver hasta qué punto el contexto influyó en la definición en cada momento de lo que era considerado o no heterodoxo, haciendo que ciertos delitos fueran castigados con mayor o menor dureza según la época o incluso pasados por alto. Asimismo, se ha demostrado que los lazos personales y los contactos con los que contaba cada individuo influyeron también en el resultado de algunos de estos procesos sobre delitos religiosos. En la cuarta y última parte de esta Tesis, se ha prestado especial atención a la dimensión retórica de las prácticas clementes, puesta de manifiesto en los lugares y prácticas vinculadas con el perdón, así como con el castigo. Hemos revisado los principales lugares donde se llevaron a cabo las manifestaciones públicas de castigo y perdón, entre las cuales destaca la Puerta de al-Sudda y, en general, todo el entorno del alcázar cordobés, junto a la mezquita aljama. Las muestras de perdón que encontramos en las súplicas dirigidas a los soberanos, así como en sus propias manifestaciones orales y escritas han recibido también una especial atención en esta parte. Se ha analizado el modo en que las fuentes reflejan la puesta en marcha de las peticiones de perdón, tanto a través de poemas, cartas o gestos de súplica, lo que nos ha permitido ver hasta qué punto estas manifestaciones se insertan en los rituales islámicos de poder. Asimismo, los cronistas caracterizaron a los soberanos como gobernantes clementes a través del recurso historiográfico de poner en su boca ciertas palabras que reflejan sus propias intenciones, de modo que los gobernantes omeyas aparecen manifestando su preferencia por el perdón frente a la violencia y destacando la naturaleza clemente que habría caracterizado a los omeyas. Finalmente, se ha dedicado un capítulo a las prácticas violentas como contrapunto del perdón, viendo en ambos casos una concepción de las mismas de carácter "vertical", es decir, que tanto los castigos como el perdón de los soberanos en esta vida aparecen vinculados directamente con el perdón de Dios en el Más Allá.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno