Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La transformación del paisaje rural-urbano y su efecto sobre los servicios ecosistémicos en una microcuenca de Santiago (Chile)

  • Autores: Francisco de la Barrera Melgarejo
  • Directores de la Tesis: Patricio Rubio Romero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Javier Martín Vide (presid.), José María Cuadrat Prats (secret.), Carmen Delgado Viñas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para hacer estudios en Ciencias Ambientales se requiere un nuevo tipo de Ciencia en que el conocimiento sea socialmente robusto y políticamente relevante. Una manera para lograrlo es haciendo diagnósticos científicos que sirvan de base para hacer, luego, mejores diagnósticos con la sociedad. Algunos atributos generales de este tipo de estudios son: se obtienen resultados rápidamente, usando datos disponibles; se integra información de diversas fuentes; se reconoce la incertidumbre de los datos, de su tratamiento y de las interpretaciones que se hagan sobre ellos, y se buscan grandes tendencias, más que resultados precisos. Las ciudades pueden ser investigadas por cualquier disciplina científica. A partir de teorías y metodologías de la Ecología de Ecosistemas y de Paisajes es posible diseñar análisis jerárquicos espacio-temporalmente, para evaluar la relación entre la estructura y la función del paisaje urbano. El concepto de Servicios Ecosistémicos representa una asociación entre naturaleza y bienestar humano. Además, pueden ser medidos como flujos biofísicos (materia y energía) entre ecosistemas, esto es, la función del paisaje. Los Servicios Ecosistémicos cambian si la estructura del paisaje se modifica. La Ecología Urbana, en tanto, es una subdisciplina en desarrollo enfocada en entender el funcionamiento de los ecosistemas y paisajes urbanos, usando conocimientos de la ecología, pero también de otras disciplinas, como la geografía y la historia. Distintas investigaciones en ecología urbana han mostrado que la urbanización tiene un efecto negativo dramático en el paisaje y reduce la producción de servicios ecosistémicos, provocando cambios en la evaporación, la humedad del aire, la velocidad del viento, la infiltración del agua, la escorrentía superficial, la absorción de gases, la extracción de material particulado y la temperatura superficial. En Santiago de Chile, 140 años de expansión urbana han transformado ecosistemas naturales en ecosistemas urbanos. Muchos autores han evaluado los efectos de este proceso sobre los servicios ecosistémicos, siendo claras las consecuencias negativas en aspectos hídricos y meteorológicos pero no tan clara en aquellos relacionados con la calidad del aire, dado que los árboles urbanos contribuyen a su mejoramiento. La Dehesa (1916 ha) es un nuevo barrio (1980’s) de la comuna de Lo Barnechea. Está localizado en el nor-oriente de Santiago de Chile y en una microcuenca diferente a aquella en donde viven la mayor parte de los habitantes de Santiago. Algunas de sus características son: (1) está dominado por casas que tienen más de 200 m2 de superficie construida, (2) sus casas son mayoritariamente aisladas y (3) tiene amplias áreas verdes, parques y bandejones vegetados. En términos de caracterización socioeconómica, La Dehesa tiene un 43% de hogares con la mayor categoría de ingresos (ABC1), siendo superados sólo por las vecinas comunas de Vitacura (59%) y Las Condes (49%). Ecológicamente, el paisaje está actualmente urbanizado. Su estado inmediatamente anterior fue un espinal. Esta formación vegetacional es el resultado del abandono agrícola y una larga historia (200 años) de clareo, desmonte y carboneo, transformando la vegetación esclerófila nativa y la xerofítica nativa, que actualmente se conserva exclusivamente en áreas restauradas o protegidas naturalmente por su geomorfología. El análisis jerárquico espacio-temporal diseñado incluyó fotointerpretación de imágenes satelitales y fotografías aéreas, para describir los cambios estructurales del paisaje en los últimos años (1975-2010). A través de la fotointerpretación de imágenes de muy alta resolución (obtenidas de Google Earth Pro) y las categorías de usos de suelo “HERCULES” (High Ecological Resolution Classification for Urban Landscapes and Environmental Systems); se calculó que la transformación desde espinal a urbano aumentó la cobertura vegetación en un 18% en seis años (2004-2010). Adicionalmente, las imágenes LANDSAT informaron sobre un 33% de aumento en el NDVI en 20 años (1989-2009) a nivel del área urbanizada. La superficie de las áreas urbanizadas aumentó en un 8% entre 2002 y 2009 a nivel de la microcuenca donde se ubica, mientras el grado de urbanización aumentó un 19% dentro del área urbanizada (2004-2010). Se delimitó cada tipo de ecosistemas en el paisaje, usando como variables de homogeneidad: grado de urbanización y cobertura de vegetación a nivel del área urbana. En cada ecosistema se estimó la producción de servicios ecosistémicos a partir de referencias internacionales. Todos estos cambios en la estructura del paisaje tuvieron un efecto positivo para la producción de servicios ecosistémicos de regulación hídrica, de regulación del clima y de mejoramiento de la calidad del aire. Si las tendencias de transformación del paisaje continúan como hasta ahora, la producción seguirá creciendo. Estos datos muestran un paradigma innovador: la urbanización puede incrementar la producción de servicios de la naturaleza, en el corto y mediano plazo, proporcionando beneficios ecológicos diarios a las personas que habitan en el paisaje. Sin embargo, este fenómeno se expresa en una condición socioeconómica que es exclusiva, escasa y espacialmente segregada. Estructuralmente, la urbanización tiene una baja densidad y requiere de grandes cantidades de agua para el riego de las áreas verdes y recursos económicos para su mantención, entre otros costos. Vista la relación positiva, y posible de lograr, entre ciudad y naturaleza, la siguiente pregunta es qué tanto es posible urbanizar y naturalizar al mismo tiempo. Cuáles son las consecuencias de un fuerte incremento de la cobertura vegetacional en un paisaje semiárido es otro punto de interés, especialmente desde una perspectiva hídrica, en un contexto de futura escasez de agua. El desarrollo de estrategias de gestión ambiental para comunas y proyectos inmobiliarios representa una oportunidad y una innovación, debido a que ahora, tras esta investigación, podemos estimar la producción de servicios ecosistémicos y esquematizar sus direcciones de flujo. De esta manera, los efectos negativos pueden ser mitigados o compensados, y los efectos positivos, potenciados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno