Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situaciones de votación en contextos parlamentarios

  • Autores: Omar de la Cruz Vicente
  • Directores de la Tesis: Joaquín Pérez Navarro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis García Lapresta (presid.), Ethel-Virginia Mokotoff Miguel (secret.), José Luis Jimeno Pastor (voc.), Juan Carlos García-Bermejo Ochoa (voc.), Antonio Romero Medina (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: e_Buah
  • Resumen
    • español

      Tesis se enmarca dentro de la Teoría de Votaciones en Comité en un contexto parlamentario. El objetivo principal es analizar los procedimientos de votación utilizados en la toma de decisiones parlamentarias. Analiza los procedimientos de votación aplicados en un contexto parlamentario para tomar dos tipos de decisiones: el proceso de votación de las enmiendas a un Proyecto de Ley y la elección de miembros para formar un órgano rector de la Cámara.

      Las aportaciones principales son:

      1. Se amplía el análisis de las propiedades de los métodos parlamentarios relacionadas fundamentalmente con la Participación.

      2. Se plantea una posible reducción del conjunto de resultados finales que pueden alcanzarse con un método parlamentario.

      3. Se estudia teóricamente un mecanismo de votación que simplifica y generaliza el utilizado en la elección de Vicepresidentes y Secretarios en la Mesa del Congreso de los Diputados en España.

      4. Se analiza empíricamente el modo en que se han votado, en las distintas legislatura de la Democracia, los miembros de la Mesa del Congreso.

    • English

      The main aim of this work is to study the parliamentary floor voting procedures. There are two kinds of decisions: the voting process to pass a bill and the formation of a committee.

      This general objective could be divided in four intermediate objectives:

      1. To compare the voting procedures used to pass a bill in the parliaments of United States and Europe; also to study their theoretic properties.

      2. To analyze the outcomes of the parliamentary procedures, depending on the behavior of the Legislators and to define a new way to choose better outcomes.

      3. To study the voting process used in the low chamber of the Spanish Parliament to create a special committee call the “Table”, which has very important attributions.

      4. To make an empiric analysis in the way of voting the “Table”


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno