Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rendimiento y colaboración científica en la investigación académica: estudio del caso de los grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia

  • Autores: Helga Bermeo Andrade
  • Directores de la Tesis: Julián Montoro Rodríguez (dir. tes.), Ernesto de los Reyes López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Vicens Salort (presid.), Mónica García Melón (secret.), Adela García Aracil (voc.), Ismael Quintanilla Pardo (voc.), Andrés Carrión García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La labor de investigación se considera una de las misiones fundamentales de la universidad. En la medida que el cumplimiento de esta misión se encuentra a cargo del trabajo asociado a las estructuras académicas de investigación, resulta de vital importancia para una gestión universitaria efectiva, el análisis de aquellos factores que influencian el nivel de rendimiento de estas estructuras, con el fin de generar estrategias y políticas que potencien el alcance de los resultados de la investigación académica, en función de la misión institucional y las necesidades de su entorno de influencia. Esencialmente, tres hechos motivan esta investigación. El primero, referido al hecho de que la investigación colaborativa es ahora la forma más significativa de actividad en la comunidad científica global. El segundo, relacionado con el reconocimiento del valor crítico que tiene sobre la política de ciencia y tecnología, la evaluación y la garantía del valor e impacto científico, económico y social, de las labores de investigación y desarrollo (I+D). El tercero, la escasez de literatura científica que aborde estos temas a micronivel dentro del ámbito universitario. Por lo anterior, el objetivo de esta Tesis es analizar las dinámicas, efectos y potencialidades que tienen sobre el rendimiento de las unidades académicas de investigación, la vinculación de éstas en actividades de colaboración en I+D. Para ello, en la primera parte se presenta el problema de investigación, se definen los objetivos de la investigación, se reconoce del estado del arte en el tema de estudio y se establecen las hipótesis que se derivan del modelo de investigación propuesto. Mediante la metodología del estudio del caso de 198 Grupos de Investigación (GI) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), vinculados principalmente a las áreas científicas de Ciencias Básicas y Técnicas, en la segunda parte de esta Tesis se presentan la metodología y


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno