Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés social y estrés medio crónico: cambios conceptuales, neuroendocrinos e inmunitarios. Efextos del tratamiento con fluoxetina

  • Autores: Garikotiz Beitia Oyarzabal
  • Directores de la Tesis: Larraitz Garmendia Rezola (dir. tes.), Amaia Arregi Agirre (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ernesto Simón Pérez (presid.), María Aranzazu Azpiroz Sánchez (secret.), Otilia Alicia Salvador Fernandez Montejo (voc.), Francisco Claro Izaguirre (voc.), María Victoria Perea Bartolomé (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral plantea dos objetivos generales. El primer objetivo fue estudiar el efecto provocado por dos modelos de estrés animal, el estrés social (ES) y el estrés medio crónico (EMC), a diferentes tiempos de exposición, sobre la conducta, actividad neuroendocrina e inmunitaria. El segundo objetivos fue estudiar el efecto de un fármaco antidepresivo (fluoxetina), administrado durante 4 experimentos con ratones OF1 en los que se evaluó la conducta, la actividad serotoninérgica y dopaminérgica hipotalámica, así como los niveles de corticosterona en suero y la respuesta proliferativa de las células esplénicas. De los datos obtenidos se concluye que el ES de 9 días provoca cambios conductuales y un aumento de la actividad 5HT y DA indicativos de ansiedad. El ES de diferente duración (9, 23 y 52 días) produce una inmunosupresión que no parece estar relacionada con los cambios en la actividad 5HT, DA, ni con la corticosterona. El tratamiento crónico con fluoxetina mejora la conducta, revierte la disminución de los niveles de corticosterona y protege de la inmunosupresión en los sujetos sometidos a ES durante 52 días. Por otra parte, el EMC de 3 semanas no produjo cambios conductuales en la prueba de condicionamiento de preferencia de lugar (CPL). El EMC de 7 semanas produjo cambios conductuales en la prueba de CPL indicativos de un aumento de la ansiedad y un posible aumento de la sensibilidad al refuerzo. Sin embargo, el EMC de 3 y 7 semanas no provocó cambios en los niveles de corticosterona ni en la actividad inmunitaria. El tratamiento con fluoxetina impidió la disminución de la actividad 5HT que provoca el EMC. En general los datos muestran que el ES produce un mayor impacto sobre las variables conductuales y biológicas estudiadas que el EMC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno