Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parasitofauna del salmonete de roca (Mullus surmuletus) en el Mediterráneo español: variabilidad espaciotemporal y su implicación pesquera

  • Autores: Eugenia Ferrer Castelló
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Raga (dir. tes.), Francisco Javier Aznar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maite Carrassón López de Letona (presid.), Mercedes Fernández Martínez (secret.), Paolo Merella (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente trabajo se ha realizado un estudio de la fauna de metazoos parásitos del salmonete de roca, Mullus surmuletus, en el Mediterráneo español. Se trata del estudio más detallado y completo hasta la fecha sobre los parásitos de este teleósteo en esta región. Además, en este trabajo investigamos las ventajas y limitaciones del uso de los parásitos como marcadores poblacionales y como herramientas para trazar el origen de las capturas de salmonete de roca con el fin de ayudar a gestionar y manejar esta especie que actualmente se encuentra sobreexplotada. Para ello se analizaron 1204 peces durante el período 2003-2006: 1000 procedentes de 5 puertos del Mediterráneo español (de norte a sur: Barcelona, Burriana, Santa Pola, Roquetas de Mar y Fuengirola) y 100 de 2 localidades de la costa tunecina (de norte a sur: Sfax y Zarzis); además, para realizar pruebas de validación se muestrearon 104 individuos de otras localidades de la costa española (de norte a sur: Palamós, Peñíscola, Valencia), incluyendo una localidad del Océano Atlántico (Barbate), así como peces de las 5 localidades principales del estudio, pero cuyo tamaño corporal se encontraba fuera del rango de los 1000 seleccionados para el estudio principal. Esta tesis se divide en 3 grandes apartados: 1. Un apartado taxonómico, donde se describe en detalle o se clasifica la parasitofauna encontrada. Este extenso apartado se justifica porque, para investigar el uso de los parásitos como marcadores, se necesita primero identificar de forma crítica, o eventualmente clasificar, las especies de parásitos hasta el nivel taxonómico más bajo posible. 2. Un apartado ecológico (biogeográfico), donde se examinan patrones de diversidad parasitaria del salmonete a gran escala geográfica (todo el Mediterráneo), que sirven de base para comprender la variación espacial a escalas más pequeñas. De este modo se puede entender mejor los procesos que generan diferencias de diversidad y sustitución (turnover) de especies de parásitos, lo que ayuda a definir más críticamente el uso de éstos como marcadores. 3. Un apartado de uso de parásitos como marcadores, donde se investiga la validez de los principios en que se basa el uso habitual de los parásitos en la identificación y discriminación de stocks y en la trazabilidad pesquera a meso y microescala. Este procedimiento se aplica a la especie de objeto de estudio con el fin de, conociendo mejor la biología del salmonete de roca, poder ofrecer información valiosa para el control y manejo sostenible de la pesquería de este teleósteo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno