Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores determinantes de las Medidas No Arancelarias aplicadas al comercio agroalimentario

  • Autores: Lorena Tudela Marco
  • Directores de la Tesis: José María García Álvarez-Coque (dir. tes.), María Luisa Martí Selva (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Garrido Colmenero (presid.), Juan Sebastián Castillo Valero (secret.), Emilio Galdeano Gómez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • Las Medidas No Arancelarias (MNA) incluyen una amplia gama de políticas que los países aplican a las importaciones y exportaciones, aquellas que abarcan la inocuidad de los alimentos, la sanidad animal y la protección fitosanitaria, son conocidas como Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Se trata de un elemento clave en el comercio agroalimentario y un importante desafío para la normativa alimentaria y las políticas de comercio. La aplicación de las MSF es un proceso dinámico y complejo por la diversidad de actores que intervienen así como por la heterogeneidad de motivos que persiguen: políticos, sociales, económicos y ambientales. La naturaleza cambiante del comercio agroalimentario entre países y las limitaciones metodológicas y de accesibilidad a información confiable y actualizada añaden dificultad en la estimación del impacto generado por la aplicación de las MNA. En este escenario global, con cada vez más organizaciones y normativas complejas que influyen en las reglas del comercio agroalimentario es necesario conocer más de cerca su funcionamiento. La presente investigación tiene como objetivo mejorar la comprensión del funcionamiento de las MSF en el comercio agroalimentario. La investigación cuestiona que la aplicación de MSF esté directa o exclusivamente ligada a cuestiones técnicas o relacionadas con la inocuidad de los alimentos, por lo que busca estudiar otras motivaciones que influyan en su aplicación. Se ha planteado un análisis de los factores subyacentes que afectan la implementación de las MSF a través de dos preguntas de investigación: P1) si la profusión de MNA está relacionada con la eliminación de los aranceles para el comercio, en definitiva, la existencia de sustitución de políticas entre MNA y aranceles; P2) si la aplicación de MNA está motivada por una conducta sistemática, guiada por consideraciones económicas y políticas más allá de la aplicación de notificaciones alimentarias específicas y problemas de sanidad y salud. La P1 será estudiada en los Países Sur-Este Mediterráneos (PSEM) mientras que la P2 se analizara en países de la Unión Europea (UE). La metodología empleada para abordar la P1, sustitución de políticas, se inicia con un análisis del estado del arte, prosigue con la clasificación de los paises en función del uso de MNA y aranceles y la aplicación de modelos de regresión múltiple para contrastar la hipótesis. Para poder comparar los aranceles y las MNA, se ha trabajado con los Equivalentes Ad Valorem (EAV) establecidos por Kee et al. (2009) y el respaldo de una amplia literatura. En la P2 la fuente de información utilizada ha sido la base de datos RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed). La metodología seguida comenzó con la construcción de una herramienta capaz de transformar la información descriptiva obtenida del RASFF en la codificación numérica del Sistema Armonizado (SA) de comercio, para posteriormente aplicar el modelo Binomial Negativo (NB) y el modelo Binomial Negativo Inflado con Zeros (ZINB) y así identificar los factores determinantes de las notificaciones incluidas en el RASFF por parte de varios países miembros. La tesis recoge cuatro artículos elaborados a lo largo de la investigación. Los resultados obtenidos indican que: (i) Es necesario apostar por un nuevo planteamiento de las políticas de comercio agroalimentario, más allá del ámbito económico, para reforzar la asociación entre la UE y otros países, en particular los PSEM, y entre estos últimos entre sí; (ii) Los PSEM se encuentran en etapas muy diferentes de armonización de políticas comerciales, pero en general en el comercio agroalimentario muestran un nivel de protección bajo, aunque los niveles de aplicación de MNA son variables y se reconoce sustitución de políticas en algunos sectores específicos; (iii) Se ha encontrado una relación a nivel producto entre las notificaciones registradas un año y el número de notificaciones registradas el año siguiente (dependencia de senda y efecto reputación); (iv) Existe una tendencia entre los Estados Miembros (EM) estudiados de la UE en la adopción de comportamientos comunes en la aplicación de normas alimentarias en su comercio con países terceros, como caso particular de la aplicación de MSF. Teniendo en cuenta las diferencias entre los países estudiados y las limitaciones en el cálculo de los impactos de las MNA, la investigación ha constatado que en los PSEM la aplicación de MNA no siempre responde a dinámicas de actitudes proteccionistas. Tampoco en los EM estudiados la aplicación en frontera de normas alimentarias parece perseguir un enfoque proteccionista. El reto para las políticas comerciales agroalimentarias se centra en incluir y gestionar la aplicación de MSF que equilibren los intereses y cubran todos los aspectos que condicionan las normas alimentarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno