Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización morfológica, de la canal y de la carne, e inferencia de maternidades en ovinos de raza ripollesa

Cecilia Esquivelzeta Rabell

  • Para los programas de mejora genética en el sector ovino, resulta imprescindible definir y evaluar los caracteres biológicos con relevancia económica en la producción. La raza ovina Ripollesa es autóctona de España y se localiza principalmente en el nordeste de Cataluña, explotada bajo sistemas semi-extensivos de producción y actualmente destinada a producción de carne. La caracterización morfológica de la raza Ripollesa se realizó a partir del estudio de 8 rebaños. Se diferenciaron 4 subpoblaciones con implicaciones relevantes a ser tomadas en cuenta en el programa de conservación de la raza. Las diferencias observadas pueden atribuirse a la localización geográfica, historia selectiva, manejo del rebaño, y genética. Los índices zoométricos clasifican a la raza de tamaño medio y longilínea, con orientación a la producción de carne y clara adaptación al ambiente. En los rebaños ovinos, la correcta identificación de los progenitores presenta a menudo problemas debidos a la presencia de varios candidatos posibles tanto por vía paterna como materna. Este fenómeno conlleva a un porcentaje moderado a bajo de corderos con pedigrí incompleto, con la subsecuente pérdida de información. Para identificar la madre del cordero abandonado, se adaptó un modelo Bayesiano integrando fuentes de información tanto genéticas como medioambientales sobre los datos fenotípicos, modelando a la oveja desconocida como un parámetro adicional. Se evaluó el rendimiento del modelo utilizando datos de simulación y asumiendo siete escenarios diferentes en donde de uno a cuatro corderos abandonados eran asignados a dos ovejas candidatas. La media general de la probabilidad de asignación materna correcta fue 0,59. Cualquier inferencia en maternidades desconocidas podría reducir los costes económicos de genotipado, permitiendo centrarse en aquellos corderos con mayor probabilidad de ser descendientes de ovejas de elite. La preocupación e importancia que ha tomado la composición de los alimentos y su relación con la salud humana durante las últimas décadas ha sido un punto clave para la industria ovina actual. Las técnicas de ultrasonido a tiempo real resultan de gran utilidad para predecir las características de la canal en el animal vivo de manera no invasiva. Con el objetivo de evaluar la precisión de las medidas de ultrasonido para predecir las características de la canal, se tomaron imágenes de ultrasonido en corderos pascuales, transversal y longitudinalmente a la columna vertebral, y a nivel torácico y lumbar. Las medidas de ultrasonido transversales en ambos niveles pueden ser una herramienta útil para predecir las características de la canal en corderos ligeros, dotando información relevante para productores de corderos ligeros a nivel mundial, y sobre todo en la zona del Mediterráneo en donde este tipo de sistemas de producción contribuyen con un porcentaje importante a la industria ovina. La carne de cordero es una fuente importante de diferentes ácidos grasos con numerosos beneficios a la salud para el consumidor. Con el objetivo de caracterizar caracteres de la canal y de la carne en corderos pascuales de raza Lacaune, Ripollesa y Lacaune×Ripollesa, se utilizaron medidas de ultrasonido y directamente sobre la canal y análisis de laboratorio de las muestras de carne. Las medias de las medidas de ultrasonidos y canal no difirieron significativamente entre razas y los coeficientes de correlación fueron significativos. El rendimiento a la canal fue mejor en Lacaune seguido de la Ripollesa. Los ácidos grasos (FA) mayormente representados fueron: oléico, palmítico y esteárico. Diferencias entre razas para los porcentajes de FA saturados (SFA), monoinsaturados y poliinsaturados (PUFA) fueron encontradas. En cuanto a la proporciones de valores nutricionales, solo se encontraron diferencias para la proporción PUFA/SFA. Toda esta información es esencial para productores de cordero ligero, un producto ganadero que tiene una alta demanda en el mercado Mediterráneo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus