Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del espesor del canal del fémur proximal en pacientes que viven en altitud

  • Autores: William Soltau Dani
  • Directores de la Tesis: Eleazar Lara Padilla (dir. tes.), Francisco José Berral de la Rosa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Carpintero Benítez (presid.), José Naranjo Orellana (secret.), Elena Sarabia Cachadiña (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIO
  • Resumen
    • Objetivo: Confirmar la impresión de que las personas que nacieron y se desarrollaron en ciudades de altitud tienen un canal femoral proximal con un tamaño más pequeño. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 169 personas divididas en dos grupos. Grupo A: 99 pacientes que nacieron y se desarrollaron en altitud y el grupo B: 70 pacientes que nacieron y se desarrollaron a baja altitud. En todos los pacientes se realizaron radiografías panorámicas de la pelvis, donde se marcaron tres medidas para evaluar el espesor del hueso cortical lateral y medial, así como el espesor del canal femoral. Resultados: Como principal resultado, observamos que hubo diferencias significativas entre los dos grupos, la cortical lateral es más gruesa en el grupo A, y el canal femoral es menor en comparación con el grupo B. Conclusión: Llegamos a la conclusión de que los pacientes que nacieron y se desarrollaron en altitud tienen un canal proximal del fémur mas pequeño. Esto puede ayudar en la planificación adecuada para futuras intervenciones quirúrgicas, sobre todo en los casos de la artroplastia total de cadera. Nivel de evidencia II. Palabras clave: Altitud, Cadera, Artroplastia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno