Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio descriptivo transversal de la calidad de vida en pacientes con acúfenos. Correlación con el test para discapacidad por acúfenos

  • Autores: Jennifer Knäpper Martín
  • Directores de la Tesis: Ana María García Arumi (dir. tes.), J. Lorente (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel Quer Agustí (presid.), Joan Doménech Oliva (secret.), Javier Galindo Ortego (voc.)
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los acúfenos se definen como aquellos sonidos percibidos por el paciente, de tonalidad e intensidad variable, en ausencia de una fuente externa sonora. Son un síntoma prevalente y afectan aproximadamente entre el 10 y el 15% de la población y en una parte de ellos deteriora significativamente la calidad de vida. Actualmente suponen un síntoma con un alto coste individual, social y económico y resulta imprescindible disponer de valoraciones de la repercusión psicoemocional. Existen muy pocas referencias de medidas genéricas que valoren las dimensiones de la vida diaria que se ven más afectadas en estos pacientes y no existen estudios comparativos entre la evaluación genérica y específica. Ambas visiones son muy útiles y necesarias a la hora de planificar políticas sanitarias y adaptar los recursos a este grupo de pacientes y estudios como el presente pueden reforzar la importancia del tema. Por este motivo planteamos un estudio inédito de tipo descriptivo transversal en pacientes con acúfenos con el objetivo de medir la calidad de vida relacionada con la salud mediante un cuestionario específico para acúfenos validado y ampliamente utilizado en la literatura internacional como el THI (Tinnitus Handicap Inventory) y el cuestionario de calidad de vida SF-36. La muestra fue obtenida a partir de los pacientes con acúfenos subjetivos visitados en las consultas externas del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario “Vall d’Hebron” de Barcelona. En total, la muestra está compuesta por 203 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se anotaron los datos procedentes del Test de Goldberg, THI y SF36. Además se recogieron los datos procedentes de otras variables como edad, sexo, estado civil, vida laboral, profesión, hábitos, antecedentes otológicos y familiares, tonalidad, localización, factores modificadores, comorbilidad, actividad física y social, grado de estrés e irritabilidad, trastornos del sueño, tratamientos previos, hiperacusia y pérdida auditiva. En nuestro estudio se comprueba que aquellos pacientes con discapacidad producida por acúfenos medida a través del THI obtienen peores resultados en las áreas mentales del SF-36.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno