Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hidrocefalia de presión normal idiopática. Volumetría de líquido cefalorraquídeo y su correlación con el test de infusión lumbar

Pablo Sousa Casasnovas

  • [ES]La hidrocefalia de presión normal idiopática (HPNi) se caracteriza por la existencia de una dilatación ventricular activa no obstructiva, asociada a una triada de síntomas característica que comprende apraxia de la marcha, trastornos urinarios y deterioro cognitivo. No se conoce etiología, aunque se han implicado mecanismos relativos a la reabsorción y pulsatilidad del líquido cefalorraquídeo (LCR), así como mecanismos de tipo isquémico. El diagnóstico es multimodal y se basa en las manifestaciones clínicas y el análisis de pruebas de neuroimagen, fundamentalmente la resonancia magnética cerebral. El tratamiento más aceptado es la derivación de LCR, siendo uno de los principales desafíos el identificar qué pacientes van a responder a dicha medida terapéutica. Para seleccionar candidatos a cirugía, se han empleado pruebas invasivas como la punción lumbar evacuadora, el drenaje lumbar externo, la monitorización de la presión intracraneal y el test de infusión lumbar con medición de la resistencia de salida del LCR (Rout). En este sentido, en los últimos años se ha prestado atención a la existencia de un compromiso de volumen en los espacios subaracnoideos de la convexidad cerebral alta y medial, asociado a una dilatación relativa de las cisuras silvianas. Este patrón morfológico, denominado ¿hidrocefalia con aumento desproporcionado del espacio subaracnoideo¿ y conocido como DESH, parece ser específico de la HPNi y asociarse a una respuesta positiva al tratamiento. Sin embargo no están claros los mecanismos por los que se produce esta desproporción, postulándose algún bloqueo suprasilviano en la circulación o en la reabsorción del LCR. Hasta el momento, no se ha demostrado dicha alteración, no existiendo actualmente publicaciones que relacionen el volumen de los compartimentos intracraneales contenedores de LCR con una resistencia elevada de salida del LCR o Rout. La hipótesis de trabajo primaria que se propone es que existe una correlación entre las proporciones de los espacios subaracnoideos intracraneales y el valor de la resistencia de salida del LCR obtenido mediante test de infusión lumbar. Se realizó un estudio retrospectivo de 45 pacientes, todos ellos sometidos a estudio diagnóstico por sospecha de hidrocefalia de presión normal idiopática durante 6 años, entre el 1 de Enero de 2008 y el 31 de Diciembre de 2014, en el Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Para su inclusión en el estudio, se requirió cumplir, al menos, criterios de ¿HPNi posible¿ según las Guías Americanas y haber sido sometidos a estudio RM cerebral y pruebas de dinámica de LCR (test de infusión lumbar a volumen constante).Sobre los estudios de RM cerebral se efectuó, mediante aplicaciones informáticas una segmentación de determinados compartimentos intracraneales, obteniendo el volumen de cada uno de ellos de cara a correlaciones subsiguientes con el valor de Rout obtenido en cada paciente mediante el test de infusión lumbar. Adicionalmente se valoró la correlación de tales medidas volumétricas y variables radiológicas relacionadas con la hidrocefalia de presión normal (valor del ángulo calloso, tamaño de las astas temporales de los ventrículos laterales, vacío de señal en el acueducto de Silvio y signo del surco cingular). Por último, se examinó la relación de las medidas volumétricas con los resultados de la intervención quirúrgica mediante derivación ventrículo-peritoneal de LCR y se analizó la utilidad de incorporar dichas medidas al proceso diagnóstico de esta patología. Como resultado del estudio se concluye que: existe correlación estadísticamente significativa entre el valor de Rout y determinados valores volumétricos: un menor volumen del espacio subaracnoideo alto y medial se asocia a mayor valor de Rout, al igual que un aumento relativo del volumen de las cisuras de Silvio respecto a la talla ventricular y respecto al espacio subaracnoideo de convexidad alta y medial. Existe correlación significativa entre el valor del ángulo calloso y determinadas variables volumétricas: un menor volumen del espacio subaracnoideo alto y medial se asocia a un ángulo calloso más agudo, al igual que un aumento del volumen de las cisuras de Silvio neto y relativo a la talla ventricular y al espacio subaracnoideo de convexidad alta y medial. La presencia del surco cingular se correlacionó volumétricamente de forma similar al ángulo calloso. La anchura de las astas temporales únicamente se correlacionó con el volumen ventricular. No se detectó relación entre la presencia del signo del vacío acueductal y ninguna de las variables volumétricas examinadas. No se ha podido comprobar una relación estadísticamente significativa entre la respuesta a la derivación y las variables volumétricas examinadas. El cociente entre el volumen de las cisuras de Silvio y el espacio subaracnoideo presenta un elevado rendimiento diagnóstico, más del 88%, respecto al resultado del test de infusión lumbar. Para un punto de corte superior a 2,08, dicho cociente permite asumir un resultado positivo del test de infusión lumbar con una especificidad próxima al 100% y reclutar directamente al paciente para cirugía, según el nuevo protocolo propuesto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus