Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Steps to theosis: the anthropological, theological and spiritual dimensions in the ladder of divine ascent of john climacus

  • Autores: Okechukwu Cajetan Ani
  • Directores de la Tesis: Francisco José López Sáez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia Comillas ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gabino Uríbarri Bilbao (presid.), Fernando Rivas Rebaque (secret.), Francisco José López Sáez (voc.), Santiago Arzubialde (voc.), Carlos Izquierdo Yusta (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de esta investigación es presentar un análisis profundo de la obra de Juan Clímaco, ¿¿¿¿¿¿, (La Escala de Perfección). Es un intento para acercar sus enseñanzas a más personas, para que puedan comprender cómo los problemas espirituales tienen sus raíces en lo que él llama ¿pasiones¿. Su obra desarrolla temas antropológicos, teológicos y espirituales, que pueden ayudarnos a nosotros en nuestro ascenso hacia la perfección espiritual.

      Comprender los antecedentes históricos de Juan Clímaco y de su obra es muy importante, dado que hizo uso de la terminología propia de la tradición ascética de su tiempo. Muchos acontecimientos históricos están presentes en su vida y su obra (capítulo primero). Hay comentarios y análisis literarios de la obra de Juan Clímaco que muestran su profunda comprensión de los diferentes estadios de la vida espiritual. La estructura de su tratado abarca los diversos aspectos de la lucha del ser humano contra las pasiones. Su propósito es ayudarnos a combatir estas pasiones y mejorar nuestra relación con Dios (capítulo segundo).

      Las vías de ascenso básicas de la escala de la perfección parten de una ¿ruptura con el mundo¿ y ¿la práctica de las virtudes fundamentales¿, hasta alcanzar las virtudes más altas. Las virtudes luchan contra las pasiones y no les dejan dirigir nuestra vida. De forma progresiva, podemos transformar las pasiones en virtudes y lograr la unión con Dios (capítulos tercero a quinto). En espiritualidad, para que alguien pueda ascender la escala espiritual de perfección, se ha de llevar a cabo la sinergia de los diferentes componentes antropológicos del ser humano. Si pudiéramos alcanzar la unión con Dios, nuestra naturaleza caída debiera ser transformada en su estado original (capítulo sexto).

      Dios es sinónimo de amor y para alcanzar la unión con Él, debemos vivir en el amor. Aunque Cristo fuera un ser divino, era genuinamente humano, con una auténtica voluntad humana, pero sin pecado. Esta es la razón por la que podemos hablar de la imitación de Cristo. La vida monástica se vive con profundo entendimiento teológico-espiritual (capítulo séptimo). Los temas que Juan Clímaco trató a lo largo de su obra, como las pasiones, el discernimiento, la impasibilidad, la oración y el amor, ha de ser ampliados en orden a destacar su importancia para la vida cristiana en general (capítulo octavo). Sin duda, podemos decir que la enseñanza de Juan Clímaco es relevante para cualquier edad y generación, y puede aplicarse en la Iglesia de Igboland, Nigeria (Apéndice A).

    • English

      The main purpose of this research is to present an in-depth analysis of the work of John Climacus, The Ladder of Divine Ascent. It is an attempt at bringing his teaching closer to many more people so they can understand how spiritual problems have their roots in what he refers to as ¿passions¿. His work touches anthropological, theological and spiritual themes and can help any person ascend the ladder of spiritual perfection.

      Understanding the historical background of John Climacus and his writing is very important. He used vocabularies of the ascetic tradition of his time (Chapter One). There are commentaries and literary assessments of the work of John Climacus that show he profoundly understands the different perspectives of spiritual life. The structure of his treatise covers all aspects of human struggle against the passions. His purpose is to help us fight these passions and enhance our relationship with God (Chapter Two).

      The basic ways to ascend the ladder of perfection begin from a ¿break with the world¿ and ¿the practice of the fundamental virtues¿ until we attain the higher virtues. The virtues fight the passions and do not allow them to dictate our life. Progressively we can transform the passions into virtues and reach union with God (Chapters Three to Five). In spirituality, the different anthropological components of the human person must work in synergy for anyone to ascend the spiritual ladder of perfection. Our fallen nature must be transformed into its original state if union with God must be attained (Chapter Six).

      God is synonymous with Love and to attain union with Him, we must live in love. Although Christ was divine, He was genuinely human with an authentic human will, but without sin. This is the reason we can talk of the imitation of Christ. Monastic life is lived with deep theological-spiritual understanding (Chapter Seven). The themes of passions, discernment, dispassion, prayer and love, which John Climacus treated cut across his entire work, such that there is the need to expand them more to show their importance in Christian life in general (Chapter Eight). And we make bold to say that the teaching of John Climacus is relevant to every age and generation and can be applied in the Church in Igboland, Nigeria (Appendix A).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno