Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización del enlace químico en compuestos de boro, iluros y reacciones de aza- y arsa-wittig: QTAIM y análisis ELF de la densidad electrónica

  • Autores: Ángel Sánchez González
  • Directores de la Tesis: José Antonio Dobado Jiménez (dir. tes.), Santiago Melchor Ferrer (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Andrés (presid.), María Dolores Portal Olea (secret.), M. R. Sundberg (voc.), Alfonso Hernández Laguna (voc.), Ibon Alkorta Osoro (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • En este trabajo se estudian las propiedades del enlace químo en iluros y en otros compuestos qímicos que presentan un enlace poco convencional. Entre éstos se han estudiado los iluros de carbono muy utilizados en síntesis orgánica, asi como su análogos de boro donode se dan fenómenos de hipèrvalencia . Tambien se ha extendido el estudio a iluros de pnicógeno-pnicógeno, en los que además de estudiar el enlace químico se ha hecho un estudio de reactividad de algunos de estos compuestos. Otras estructuras derivadas del triborano, con capacidad de almacenar y desprender hidrogeno, han sido estudiadas con el objeto de exclarecer la naturaleza del enlace químico responsable de su comportamiento. Se han realizado análisis estructurales y energéticos de las estructuras objeto de estudio, seguido de un estudio del enlace químico desde el punto de vista de la denisidad electrónica mediante la teoría QTAIM y el análisis ELF. Para ello se han utilizado cálculos mecanocuánticos abinitio y DFT a niveles de teoría MP2 y B3LYP


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno