Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis topográfico de proliferación celular y diferenciación en el carcinoma gástrico

  • Autores: Juan José Fernández Gutiérrez
  • Directores de la Tesis: F. Rivera Hueto (dir. tes.), Ana-María Moreno-Fernández (dir. tes.), Miriam Echevarría (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 92
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alicia Villena García-Cabrera (presid.), J. R. Armas Padrón (secret.), Concepción Parrado Romero (voc.), Ana Fernández Rodríguez (voc.), Reyes Bernabé-Caro (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Los carcinomas gástricos han sido divididos en dos tipos histológicos principales: diferenciado e indiferenciado (o intestinal y difuso), basados en la formación de glándulas. Ambos tienen diferentes características epidemiológicas y están relacionados con diferentes vías patogénicas. Las formas diferenciadas, derivan de células epiteliales gástricas que han desarrollado metaplasia intestinal (incompleta y/o completa), los indiferenciados se originan a partir de un epitelio, generalmente del fondo de la foveola, nativo o aparentemente normal. La mayoría de las formas diferenciadas muestra un fenotipo intestinal, especialmente el tipo incompleto de metaplasia. Pero con el desarrollo de métodos analíticos de histoquímica e inmunohistoquímica de mucinas, algunos timos bien diferenciados, se corresponden con un fenotipo gástrico, y otros muestran un fenotipo de metaplasia intestinal completa. En principio, los carcinomas gástricos se desarrollan en el seno de la mucosa y luego invaden el componente submucoso hasta la muscular propia/serosa. Durante este trayecto las neoplasias, modifican su estructura e incluso su historia natural. Estos cambios los marcan la heterogeneidad tumoral que se caracteriza por la presencia de subpoblaciones celulares que difieren entre sí, en algunos atributos fenotípicos: tasa de crecimiento, capacidad de invadir y metatizar, etc.

      Los mecanismos responsables de la heterogeneidad tumoral son: Las células neoplásicas son genéticamente inestables y parecen ser responsables ciertos genes supresores.

      Los tumores evolucionan potenciando los subclones más apropiados para cada ¿medio ambiente¿.

      Al principio, predominarán las células con especial capacidad para entrar en ciclo celular. Las características que definen la heterogeneidad tumoral (expresión genética y proliferativa) han sido bien documentadas. Algunos autores han estudiado las bases genéticas de los CG y han sugerido que un importante factor en la oncogénesis es la inestabilidad genética, así personas con inestabilidad microsatélite su genoma tienen mayor tendencia a acumular alteraciones genéticas y mayor posibilidad para una célula normal se transforme en neoplásica. No son tan claros los estudios topográficos del tumor y la expresión del fenotipo de mucinas.

      Solo algunos trabajos hablan de estas características en piel, vejiga y colon. Los cambios progresivos del comportamiento proliferativo neoplásico conforme el tumor crece y se desarrollan, son debidos directamente a la heterogeneidad en la cinética tumoral. En los casos donde el crecimiento en el tiempo puede establecerse por planos topográficos de infiltración pueden ser estudiados desde una perspectiva espacial o topográfica.

      Cabría esperar que la distribución de las células proliferativas marcaran una potencial estructura y una diferenciación que podría ser observada en los sectores más superficiales, mientras que las fases ulteriores se corresponderían a los sectores profundos, donde no debería verse tal diferenciación.

      Los acontecimientos secuenciales histopatológicos y molecular no son bien conocidos en la carcinogénesis colorrectal, no ocurre lo mismo en lo referente al estómago, donde existen diferentes compartimentos topográficos con diferentes estructuras, funciones y poblaciones celulares. Este hecho dificulta el conocimiento de la carcinogénesis gástrica y su comportamiento en la evolución pronostica y tratamiento. Sabiendo que la clasificación más usada internacionalmente corresponde a aquella descrita por Lauren y dado que resulta complicada una nueva clasificación, es por lo que seguimos utilizando la misma, con apoyo para el estudio de otras características.

      Los objetivos del presente estudio consisten en: Definición y clasificación de subtipos con diferenciación organoide en el carcinoma gástrico.

      Caracterización de la proliferación celular ligada al Ki-67 por compartimentos topográficos con la intención de verificar si el componente o compartimento superficial representa la fase precoz de progresión tumoral, con mayor índice de proliferación que el componente o compartimento profundo.

      Estudio de la correlación de las características topográficas de proliferación y fenotipo de mucinas con la expresión de proteínas tipo mlh1 y msh2, para conocer, y si es posible, sugerir, pautas citogenéticas con impacto biológico.

      Se han seleccionado, con carácter retrospectivo, durante el periodo comprendido entre 1994 y 2001, 104 casos (52 varones y 52 mujeres), no consecutivos de carcinoma gástrico, procedentes de los Servicios de Gastroenterología, Cirugía Digestiva y Anatomía Patológica del Hospital Universitario ¿Virgen Macarena¿ de Sevilla (España).

      Para el estudio histopatológico se utilizó el tejido incluido en parafina. Las muestras procedían de resecciones quirúrgicas. De los 104 casos, 68 correspondían a tumores músculo-invasivos y 36 estaban limitados a la mucosa y submucosa. Todas las piezas quirúrgicas fueron incluidas en parafina en su totalidad.

      De los bloques seleccionados, se realizaron un total de 20 cortes seriados de 4 micras, cada uno se tiñó con las distintas técnicas; Hematoxilina-Eosina, AAPAS, HID-AA, CEA, MUC5AD, CD-10, Mlh1, Msh2, ox-red-ConA; según un orden preestablecido, de tal modo que para la evaluación de los resultados, pudiésemos valorar los mismos campos microscópicos con las distintas técnicas utilizadas.

      Los cromógenos utilizados fueron indistintamente 3,3¿ tetraclorohidrato de diaminobencidina (DAB), 4-Cloro-1-Nartol, Fostatasa alcalina y 9-amino-etilcarbazol.

      Como referencia de proliferación celular se valoró el índice mitótico, siguiendo el método descrito en la valoración cuantitativa.

      En los diferentes cortes se realizó, a nivel celular, una evaluación del índice mitósico (HE) (media aritmética, desviación típica), tanto por campo microscópico como por celularidad tumoral y, además, evaluación del antígeno dependiente del ciclo celular (Ki-67/MIB-1).

      Todos los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS (Chicago, IL) para Windows, versiones 7 y 9.

      Se realizó un estudio univariante con la finalidad de encontrar diferencias significativas entre: 1) Compartimentos tumorales (superficial y profundo), para variables de proliferación celular.

      2) La inmunoexpresión de mlh1 y msh2 en compartimentos tumorales y 3) La relación entre el fenotipo de mucinas y la expresión de las oncoproteínas antes indicadas.

      Las diferencias se consideraron significativamente estadísticas cuando p<0.005.

      Las conclusiones del estudio fueron:

      En los CG se definen dos compartimentos (biológicos y topográficos): Por encima de la muscular propia con proliferación celular elevada, expresión no defectuosa de mlh1/msh2 y diferenciación organizativa que sugieren una correlación fisiológica conservada y daño genético reparable.

      Por debajo, con proliferación celular disminuida, expresión defectuosa de mlh1/msh2 y ausencia de diferenciación organizativa que sugieren una fase avanzada del desarrollo tumoral y daño genético no reparable.

      La pérdida física de la diferenciación fenotípica se correlaciona con la presencia de nuevas poblaciones celulares que no tienen esta capacidad de organización, si bien conservan la funcional.

      El reconocimiento de la estructura organizativa puede ser un marcador de diagnóstico precoz, sobre todo en las formas difusas de CG, donde no se reconocen lesiones histológicas precursoras de malignidad.

      Bibliografía relevante Artunedo P, Moreno M, Alonso A, Fernández-Peralta A, González j. Prognostic significance of high microsatellite instability in a series of gastric adenocarcinomas. Anticancer Res 2000; 20 (5C): 4009-4015 Blades A, Rubio J, Martínez A y col. Kinetic profiles by topographic compartments in muscle-invasibe transitional cell carcinoma of the bladder. Rol of TP53 an NF1 genes. Am J ClinPathol 2002; 118: 93-100 Cervantes A, Chirivella I, García-Granero E. Cáncer de estómago: conceptos actuales en la patogenia, diagnóstico precoz, estudio de extensión, pronóstico y tratamiento. RevMedUniv Navarra 2003; 47: 64-68 Cervantes A, Rodríguez-Braun E, Pérez- Fidalgo A y Chirivella González I. Molecular biology of gastric cáncer. Clin Transl. Oncol. 2007; 9: 208-215 Compton C, Fenoglio-Preiser CM, Pettigrew N y col. American joint Committee on cancer prognostic factors consensus conferences. Cancer 2000; 88: 1739-1755 Grôtzinger C, Kneifel J, Patschan D, Schnoy N, Anagnostopoulos I, Faiss S y col., LI-cadherin: a marker of gastric metaplasia and neoplasia. Gut 2001; 49: 73-81 Hollingsworth MA y Swanson BJ. Mucin in cancer: protection and control of the cell surface. Nat Rev Cancer 2004; 4: 45-60 Junqueira L y Carneiro J. Histología básica. Masson, 2005 (6ªed.) Katsube T, Konno S, Hamaguchi K, Shimakawa T, Naritaka Y, Ogawa K y col. The efficacy of endoscopic mucosal resection in the diagnosis and treatment of group III gastric lesions. Anticancer Res 2005; 25: 3513-3516 Koch M, De Miguel M, Hoefler H y col., Kinetic profiles of intraepithelial and invasive prostatic neoplasias: the key role of down-regulates apoptosis in tumor progression. VirchowsArch 2000; 436: 413-420 Kokkola A, Sipponen P, Rautelin H y col. The effect of Helicobacter pylorieradication on the natural course of atrophic gastritis with dysplasia. Aliment PharmacolTher 2002; 16: 515-520 Laurén P. The two histological main types of gastric carcinoma: diffuse and so-called intestinal type carcinoma. ActaPatholMicrobiolScand 1965; 64: 31-49 Lauwers GY. Defining the pathologic diagnosis of metaplasia, atrophy, dysplasia and gastric carcinoma. J ClinGastroenterol 2003; 36 (supple 2): S37-S43 Lee Hs, Lee HK, Kim HS, Yang HK, Kim YI, Kim WH. MUC1, MUC2, MUC5AC, and MUC6 expressions in gastric carcinomas: their roles as prognostic indicators. Cancer 2001; 92: 1427-1434 Lee OK, Kim H, Kim J, Watanabe H. The prognostic significance of the mucin phenotype of gastric adenocarcinoma and its relationship with histologic classifications. Oncology reports 2009; 21: 387-393 Loeb JM. Animal research is necessary.Am J Hosp Pharm.1991 Dec;48(12):2006.

      ManzoniG, Tomezzoli A, Di Leo A, Moore PS, Talamani G, Scarpa A. Clinical significance of mutator phenotype and chromosome 17p and 18q allelic loss in gastric cancer. Br J Surg 2001; 88: 419-425 Minematsu H, Saito Y, Kakinoki R, Andoh A, Kushima R, Fujiyama Y. Evaluation of mucin expression patterns in gastric borderline (group III) lesions. J Gastroenterol 2006; 41: 547-553 Moniaux N, Andrianifahanana M, Brand RE y Batra SK Multiple roles of mucins in pancreatic cancer, a lethal and challenging malignancy. Br J Cancer 2004; 91: 1633-1638 Nakamoto J, Torisu R, Aoki R, Kimura Y, Yasuda M, Shiota K, yamamoto Y, Ito S. Clinicopathological evaluation of biological behavior of submucosal invasive gastric carcinomas: relationship among lymph node metástasis, mucin phenotype and proliferative activity. The Journal of Medical Investigation. 2007; 54: 99-108 Noda H, Maehara Y, Irie K, Kakeji Y Yonemura T, Sugimachi K. Growth pattern and expression of cell regulator proteins p53 and p21 WAF/CIP1 in early gastric cáncer. Cancer 2001; 92: 1828-1835 Robbins y Contran. Patología estructural y funcional. 8ª edición Elsevier Saunders, 2010: 774-776 Russo A, Bazan V, Miglivacca M, Tubiolo C, Macaluso M, Zanna I y col., DNA aneuploidy and high proliferative activity but not k-ras-2 mutations as independent predictors of clinical outcome in operable gastric carcinoma. Cancer 2001; 92: 294-302 Shiroshita h, Watanabe H, Ajioka Y, Watanabe G, Nishikura k, Kitano S. Re-evaluation of mucin phenotypes of gastric minute well-differentiated-type adenocarcinomas using a series of HGM, MUC5AC, MUC6, M-GGMC, MUC2 and CD10 atains. PatholInt 2004; 54: 311-321 Tajima Y, Shimoda T, Nakanishi Y, Yokoyama N, Tanaka T, Shimuzu K y col. Gastric and intestinal phenotypic marker expression in gastric carcinomas and its prognostic significance: immunohistochemical analysis of 136 lesions. Oncology 2001; 61: 212-220 Tsukashita S, Kushima R, Bamba m, Sugihara H, Hattori T. MUC gene expression and histogenesis of adenocarcinoma of the stomach. Int J Cancer 2001; 94: 166-170 Vauhkonen M. Pathology and molecular biology of gastric cancer. Best Practice and Research clinical Gastroenterology, 2006; 20-4: 651-673 Watanabe G, Watanabe H, Ajioka Y, Shiroshita H, Nishikura K. Well-differentiated type adenocarcinomas of gastric mucin phenotype transform into intestinal type carcinomas. I to Cho (Stomach Instestine) 2003; 38: 693-700 (In Japanese with English summary) Williams SJ, Wreschner DH, Tran M, Eyre HJ.Surtherland GR y McGuckin MA. MUC13, a novel human cell surface mucin expressed by epithelial and hemopoietic cells. J BiolChem 2001; 276: 18327-18336 Yao JC, Crane CH, Mansfield PF. Carcinoma of the stomach. In: Holland JF, frei E (eds) Cancer medicine 7. BC Decker INC, Hamilton, London. 2006; 1268-1317 Zhang h, Chang H, Fan X, Zhang K, Yu L, Cao Y. Expression of adhesion molocules and mucins in human and rhesus macaque gastrointestinal epithelial cells. HistolHistopathol 2011; 26: 1405-1413


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno