Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de metales formadores de vapor mediante generación de hidruros acoplada a espectroscopía de absorción y fluorescencia atómica

  • Autores: Carmen María Moscoso Pérez
  • Directores de la Tesis: Jorge Moreda-Piñeiro (codir. tes.), Dolores Esther Fernández Fernández (codir. tes.), Darío Prada Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 337
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Rodríguez Vázquez (presid.), Rosa María Soto Ferreiro (secret.), Carmen Cámara Rica (voc.), Soledad Muniategui (voc.), Pilar Bermejo Barrera (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • En la comentada Tesis Doctoral se desarrollan métodos analíticos para la determinación de metales formadores de vapor (As, Bi, Ge, Sb, Se y Te) mediante técnicas de generación de vapor acoplada a espectroscopia de absorción y fluroescencia atómica en muestras de interés medioambiental. La metodología analítica utilizada se optimiza haciendo uso de diseños de experiencias Plackett-Burman como procedimiento exploratorio y diseños factoriales (diseño composicional) como método de optimización. Para el arsénico se desarrollan métodos de especiación para la determinación de As(III) y arsénico inorgánico total (As(III) y As(V)) por ambos métodos. Además, para los métodos de generación de vapor acoplados a espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotérmica se realiza un estudio comparativo de distintos recubrimientos permanentes (Ir, Zr, U, La, Nb, W, BeO, Cr2O3, Cr3C2, TaC, VC y Ta) para la preconcentración y atomización en tubos de gráfico delos hidruros generados, con el fin de elegir el recubrimiento adecuado. La metodología optimizada se aplica a la determinación de los metales estudiados en muestras medioambientales (agua de mar, agua termal y particulado atmosférico) y materias primas (carbón y coque) y productos de combustión (cenizas volantes y escorias) de centrales térmicas. Por último, se realiza un estudio comparativo de los métodos analíticos propuestos, analizando para ello distintas muestras y materiales de referencia, con el objetivo de evaluar las ventajas e inconvenientes de cada procedimiento y seleccionar el más adecuado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno