Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evolución de las estructuras agrarias en el alto y medio Vinalopó

Remedios Belando Carbonell

  • El trabajo se inserta en una de las líneas de investigación seguidas por el instituto universitario de geografía de Alicante concretamente aquella que se centra en los estudios evolutivos de la propiedad de la tierra con el fin de explicar las características del actual catastro valenciano. La zona objeto de estudio abarca los municipios que integraron el antiguo Condado de Elda (Elda, Petrel y Salinas) y los de Sax y Villena limítrofes con los anteriores y enclaves de realengo en un medio predominante de señorío; lo que ha permitido acceder al análisis comparativo de las estructuras agrarias en dos espacios contiguos pero que partían de bases distintas y en consecuencia comprobar sus afinidades y contrates. La primera parte de la investigación se centra en la etapa del antiguo régimen basándonos en momentos y fuentes especialmente significativos. Así el estudio del condado de Elda arranca de comienzos del siglo XVII para servirnos de un documento de la trascendencia de la carta de población subsiguiente al extrañamiento de los moriscos en tanto el de Sax y Villena que pertenecieron al Reino de Murcia hasta 1836 parte de una fuente de singular importancia para los municipios que a mediados del siglo XVIII formaban parte de la Corona de Castilla: el catastro de ensenada. En una segunda parte se lleva a cabo la evolución de las estructuras agrarias a lo largo del s. XIX basándonos en los amillaramientos y refundiciones de dicha centuria y evaluando las repercusiones de la legislación derivada de la revolución liberal. Los temas relativos a la propiedad de la tierra aprovechamientos del terrazgo formas de tenencia formas de tenencia etc. Se completan con dos capítulos dedicados a las aguas de riesgo aspecto importante en un medio semiárido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus