Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bases moleculares implicadas en la terapia combinada antiangiogénica y antihormonal en cáncer de mama

  • Autores: Miguel Angel Berciano Guerrero
  • Directores de la Tesis: Enrique Aranda Aguilar (dir. tes.), Juan Rafael Haba Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Collantes Estévez (presid.), M. A. Gómez España (secret.), Pedro Sánchez Rovira (voc.), Ana Lluch Hernández (voc.), Emilio Alba (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo confirma la hipótesis planteada de que el bevacizumab tiene un efecto directo sobre las células tumorales de cáncer de mama. Este efecto viene condicionado por la dependencia hormonal del tumor y, por tanto, del microambiente estrogénico en el que se encuentren, alterando las vías de proliferación y supervivencia celular. El cáncer de mama es una enfermedad compleja y heterogénea, con diferentes alteraciones moleculares implicadas en su patogénesis y progresión. La redundancia de sus rutas oncogénicas activadas en células tumorales, junto con la heterogeneidad de sus mecanismos de resistencia y la plasticidad de las células tumorales para adaptarse a diferentes condiciones de crecimiento, han reducido la eficacia de muchos de los inhibidores de señales. Se requiere un manejo comprensivo que tenga en cuenta la complejidad de la enfermedad para mejorar la eficacia de estas terapias dirigidas. La adición de antiangiogénicos al tratamiento antihormonal puede aumentar el éxito terapéutico, probablemente por la inhibición de una posible vía de resistencia a antiestrógenos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno