Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrón alimentario y evaluación nutricional de los niños preescolares de Reynosa Tamaulipas

  • Autores: Octelina Castillo Ruiz
  • Directores de la Tesis: María Concepción Iríbar Ibabe (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469192931
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Antonio Molina Font (presid.), José María Peinado Herreros (secret.), Manuel Bueno Sánchez (voc.), Tesifón Parrón Carreño (voc.), Manuel Martin Gonzalez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio fue determinar el patrón alimentario y el estado nutricional de los niños preescolares de Reynosa Tamaulipas. Se estudiaron 999 niños en edades de 4-6 años de 26 localizadas en la zona urbana de la Cd. de Reynosa Tamaulipas, México. La talla fue obtenida utilizando la técnica tradicional, el peso y el porcentaje de grasa corporal se obtuvo con la báscula con impedancia bioeléctrica (Marca Tanita) y la determinación de nutrientes por medio de una encuesta de recordatorio de 24 horas. Se elaboraron los percentiles de circunferencia de cintura y del IMC, comparando los resultados con métodos establecidos por IOTF y por el CHS/CDC. En los resultados se reporta La prevalencia de desnutrición de 4.6%, el sobrepeso y obesidad de 11% y 5.6% respectivamente de acuerdo con la distribución de la misma población. La prevalencia de obesidad fue más alta al utilizar los cortes de referencia recomendados por IOTF (12.7%) y por el NCHS/CDC (19.6%). Se encontró una correlación alta entre el IMC y el porcentaje de grasa en las niñas (r = 0.91). En el análisis de ingesta de nutrientes se observó que las niñas presentaron un menor consumo de calorías, proteínas, lípidos (incluyendo grasas saturadas) y carbohidratos (P < 0.05) en comparación con los niños. No se encontró diferencia en el consumo de grasa poliinsaturada, monoinsaturadas, colesterol y fibra. Se encontró que el 5% de los niños consumen menos del 50% de la ingesta diaria recomendada de energía y 13.3% que presentan una ingesta por arriba de 150 % del IDR provenientes de macronutrientes. Estos valores coinciden con las tasas de prevalencia de desnutrición y obesidad encontradas. El 51% de la población presentó déficit de folatos, 49% de vitamina A, 32% de calcio y 23 de hierro debido a que están consumiendo 50% o menos de la recomendación. Los resultados obtenidos indican que existen problemas nutricionales de sobrepeso y obesidad en menores en edad escolar que viven en Reynosa, Tamaulipas. Estos problemas están relacionados con una ingesta energética por encima del 150% de la recomendada para la edad, aunado factores adicionales como falta de actividad física. La tasa de desnutrición es baja (4.6%).. Se considera necesario implementar un programa e intervención que permita dar orientación nutricional a las personas que influyen en los hábitos alimentarios de los menores, como son los padres o tutores, profesores, y administradores de las cooperativas escolares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno