Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La narrativa de Almudena Grandes: (1994-2004)

María de la Paz Aguilera Gamero

  • Almudena Grandes 81994-2004) dirigida por el profesor Rafael Bonilla Cerezo de la Universidad de Córdoba, aborda la producción literaria de Almudena Grandes a lo largo de la década (primera y segunda etapa de su trayectoria, como corresponde a nuestra clasificación) durante el que se consolidó su éxito y el crédito del que goza hoy en día. Nos hemos servido de sus narrativa breve (Modelos de mujer, 1996) como de la duplicidad masculina de sus novelas publicadas entre1994 y 2004 (Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles y Castillos de cartón) así como de los artículos publicados en el diario El País entre 199 y 2001 y recogidos bajo el título de Mercado de Barceló. Columnas, cuadros costumbritas, microrrelatos o anécdotas sobre su infancia componen esta última obra que expone de una manera evidente y precisa sus juicios sobre la sociedad contemporánea, la literatura, la familia y las relaciones amorosas. Almudena Grandes nos deja penetrar en su intimidad con el fin de revelarnos su compleja cosmovisión.

    Resalta como hilo conductor de todas sus obras la recurrencia de protagonistas femeninas que guardan un parecido extraordinario con la escritora. Mujeres morenas, opulentas, de cabellos rizados y ojos negros (Malena en Malena es un nombre de tango, Malena en «Malena, une vida hervida», Lola, en Modelos de mujer, etc.) desfilan por sus páginas haciendo gala de un criterio propio, inteligencia, generosidad, sarcasmo y algún guiño crítico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus