Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de un programa social sobre el desarrollo social, los estilos de vida y la calidad de vida relacionada con la salud en población rural venezolana: Validación transcultural de la medida de salud SF-36 en población rural de Venezuela

Josefina Mendoza Norelis

  • Esta tesis ha tenido como objetivo evaluar los efectos de un programa social en ejecución sobre el desarrollo social, los hábitos y estilos de vida y la salud de la población rural dispersa del Estado Lara de Venezuela.

    Un segundo objetivo ha consistido en evaluar los criterios métricos de calidad delos cuestionarios Graffar modificado, Método de Necesidades Básicas Insatisfechas, APGAR familiar y adaptar el cuestionario de salud SF-36 en población rural venezolana.

    Para evaluar el desarrollo social se tomaron en cuenta dos dimensiones: los indicadores de desarrollo sociocomunitario y la calidad de vida general (CVG), media mediante la valoración de la estratificación social y niveles de pobreza (Fraffar modificado y Método de Necesidades Básicas Insatisfechas) y la funcionalidad familiar (APGAR familiar). Para determinar los hábitos y estilos de vida de las poblaciones se emplearon los indicadores de consumo de sustancias nocivas, consumo de alimentos, hábitos de higiene personal, descanso nocturno, prácticas de ejercicio físico, y actividades recreativas durante el tiempo libre. La salud de las personas de las comunidades participantes se determinó a través de los indicadores clásicos de morbilidad y de la evaluación de la calidad de vida relacionadas con la salud empleando el cuestionario de salud SF-36. La tesis está compuesta de tres estudios empíricos: los dos primeros forman parte del proceso de validación transcultural del cuestionario de salud SF-36, así como el del análisis psicométrico de los instrumentos que evalúan la CVG del análisis descriptivo de los ítems para valorar los indicadores clásicos de morbilidad, los hábitos y estilos de vida y los de integración social. Para la evaluación de las propiedades psicométricas de los instrumentos se analizó la fiabilidad de los mismos, se determinó la estructura factorial y se analizó el componente convergente-divergente de las escalas.

    En el tercer estudio se valoraron


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus