Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La piel como superficie simbólica. Procesos de transculturación en el arte contemporáneo

  • Autores: Sandra Aída Martínez
  • Directores de la Tesis: Asunción Lozano Salmerón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469164457
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maribel Doménech Ibáñez (presid.), Jose M. Fernández Freijanes (secret.), Víctor Borrego Nadal (voc.), Aurelia Martín Casares (voc.), Juan Carlos Meana Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La tesis determina e interpreta los mecanismos que se activan y las tácticas aplicadas por las sociedades occidentales contemporáneas en el ámbito del arte europeo y americano (especialmente en América del Sur), mediante el proceso de transculturación de prácticas rituales específicas como la pintura corporal y el tatuaje.

      ¿A quién o a quiénes están dirigidos los diferentes discursos del cuerpo en las sociedades occidentales de la actualidad?, ¿Qué texto enuncian a través de la piel? y ¿Cómo se expresan dichos símbolos en el arte contemporáneo? La piel escrita, pintada, tatuada o marcada expulsa al cuerpo del sitio biológico y lo expone como proyecto corporal en el arte.

      El desarrollo de la investigacíón se estructura desde un punto de vista histórico, antropológico y sociológico; en este sentido, el enfoque teórico desde el arte se sitúa transversalmente, con el objetivo de constituir los parámetros necesarios a fin de establecer cómo y cuándo emerge el empleo de las técnicas rituales mencionadas en los procesos artísticos contemporáneos.

      El proceso de transculturación -que inicialmente se manifiesta en el campo social- en el contexto artístico contemporáneo contiene una transformación semántica desde referentes estéticos occidentales, teniendo en cuenta la suscripción de los/as artistas al mercado internacional. El mismo se produce a partir de tres aspectos bien diferenciados: material, filosófico y semiótico. ¿Bajo qué circunstancias se origina esta transformación simbólica? Ante esta situación ¿Qué ocurre con el valor simbólico y/o artístico de las prácticas corporales originarias?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno