Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparativo del tratamiento de la obstrucción del sistema nasolagrimal mediante la dacriocistorrinostomía endocanalicular y endonasal con láser diodo y la dacriocistorrinosotomía externa

  • Autores: Felix Jesús Alañón Fernández
  • Directores de la Tesis: Buenaventura Carreras Egaña (dir. tes.), Miguel Angel Alañón Fernández (codir. tes.), A. Martínez Fernández (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Piñero Bustamante (presid.), Ignacio Carreras Egaña (secret.), Nicolás Toledano Fernández (voc.), Pilar Maria Moreno Salvador (voc.), María José Siles Fuentes (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La dacriocistorrinostomía (DCR) por vía externa es una cirugía bien conocida por el oftalmólogo y que, en manos experimentadas, presenta un elevado porcentaje de éxitos tanto a corto como a largo plazo. Actualmente es el tratamiento de referencia con el que comparar los nuevos tratamientos. Sin embargo, tiene una serie de inconvenientes importantes como son: el riesgo de sangrado, las numerosas complicaciones postoperatorias como la cicatriz cutánea y la necesidad de anestesia general en algunos pacientes.

      En un intento de encontrar técnicas menos invasivas, seguras y efectivas para el paciente y de mayor facilidad técnica para el cirujano vamos a desarrollar el presente estudio.

      La hipótesis de trabajo es que el empleo de la dacriocistorrinostomía endocanalicular y endonasal con láser diodo (DCR ENDC) es tan eficaz y segura para el tratamiento de las obstrucciones de la porción inferior de la vía lagrimal, tanto a corto como a largo plazo, como la técnica estándar de contrastada efectividad que es la DCR externa.

      En esta tesis doctoral se determina si se cumple dicha hipótesis.

      OBJETIVOS: Determinar la efectividad de la DCR ENDC en el tratamiento de las obstrucciones bajas de la vía lagrimal excretora a lo largo de un periodo de 4 años y comparar dicha efectividad con un grupo control de pacientes intervenidos mediante DCR externa. Analizar si la permeabilidad final de la DCR ENDC se ve afectada por diferentes variables demográficas, clínicas, intraoperatorias y postoperatorias.

      Determinar si existen diferencias en cuanto al tiempo quirúrgico entre ambas técnicas quirúrgicas.

      Estudiar si existen diferencias en cuanto a las complicaciones intra y post operatorias entre ambas técnicas quirúrgicas y si influyen en la permeabilidad final.

      Comparar el dolor que el paciente refiere en ambas técnicas en la escala analógico-visual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno