Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Selección de variedades y patrones de olivo resistentes a la verticilosis

Carlos Trapero Ramírez

  • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D. Carlos Trapero Ramírez El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis:

    1. Introducción o motivación de la tesis El olivo (Olea europaea L.) es el cultivo leñoso no tropical que ocupa mayor superficie en todo el mundo y su aceite es una fuente de alimentación de gran importancia en muchos países. España es el país con mayor superficie de olivar del mundo, así como el primer productor y exportador de aceite de oliva y aceituna de mesa (IOC 2013).

    La verticilosis del olivo, producida por el hongo Verticillium dahliae Kleb., está considerada actualmente como la enfermedad más importante que afecta a este cultivo en España y en otros países (López-Escudero and Mercado-Blanco 2011; Jiménez-Díaz et al. 2012). La elevada severidad de las infecciones, que conducen en la mayoría de las ocasiones a la muerte del árbol, así como la carencia de métodos efectivos de control, han provocado gran alarma en el sector olivarero que demanda soluciones técnicas al respecto (Trapero et al. 2011).

    El uso de variedades resistentes ha sido el método más eficaz y económico para su control en otros cultivos leñosos (Ashworth 1984; Morgan et al. 1992; Hiemstra and Van Holsteijn 2000). Por esta razón, la obtención de genotipos resistentes a la verticilosis se ha planteado como objetivo prioritario en el Programa de Mejora de Olivo que se desarrolla en Córdoba desde 1991 (Rallo et al. 2007). La presente tesis doctoral supone la puesta en marcha y el establecimiento de un programa de mejora clásica específico para la selección de nuevas variedades y patrones de olivo resistentes a la verticilosis. Con este fin se evaluarán como posibles fuentes de resistencia variedades cultivadas de olivo, poblaciones de olivo silvestre y otras especies del género Olea cuya resistencia nunca ha sido estudiada (Lavee 2013).

    2. Contenido de la investigación En el capítulo 2, la resistencia de 11 variedades de olivo se evaluó en dos fincas cuyo suelo se encontraba naturalmente infestado con V. dahliae. La presencia del patotipo defoliante se determinó en ambos suelos. La muerte de todos los árboles de los cultivares más susceptibles como `Picual¿ o `Manzanilla de Sevilla¿ en un periodo menos de dos años desde la plantación pone de manifiesto el riesgo elevado de cultivar olivos en este tipo de suelos. Ningún cultivar mostró una resistencia completa a enfermedad, aunque `Frantoio¿, `Empeltre¿ y `Changlot Real¿ sí mostraron un nivel elevado de resistencia.

    La búsqueda y puesta a punto de métodos rápidos y efectivos para evaluar genotipos de olivo por su resistencia a V. dahliae se detalla en el capítulo 3. La inoculación de plántulas de 40 días de edad mediante inmersión de las raíces en una suspensión de conidias de un aislado altamente virulento y posterior evaluación en condiciones controladas se mostró con un método eficaz para la selección de genotipos resistentes a la enfermedad.

    La aplicación de este método para evaluar más de 6000 genotipos se describe en los capítulos 4 y 5. Dichos genotipos procedieron de 48 progenies distintas, obtenidas mediante polinización libre o cruzamientos de variedades cultivadas, genotipos de olivo silvestre (acebuche) y otras especies o subespecies del género Olea. Más de 900 genotipos se seleccionaron por su resistencia a la enfermedad. Se observó que resistencia a la verticilosis en olivo parece ser de tipo poligénica. Se identificaron los mejores genitores y cruzamientos para la mejora de este carácter en olivo. No obstante, la posible segregación transgresiva existente permite la selección de individuos con un nivel mayor de resistencia que sus genitores.

    En capítulo 6 aborda la evaluación, en un campo muy infestado con V. dahliae, de los genotipos seleccionados por su resistencia en plántula en el capítulo anterior. Tanto la inmersión de raíces como la inyección al tallo son métodos efectivos para seleccionar genotipos de olivo resistentes a la enfermedad, ya que los genotipos seleccionados mediante estos métodos mostraron en general un nivel de resistencia elevado comparado con plántulas de los mismos cruzamientos pero que no habían sido seleccionadas por su resistencia.

    3. Conclusión Esta tesis ha permitido el establecimiento de un programa de mejora para seleccionar genotipos de olivo resistentes a la verticilosis. Ello se ha conseguido mediante la puesta a punto de un método de selección precoz de plántulas resistentes en condiciones controladas (cámara o invernadero), así como la posterior evaluación y selección en de los genotipos preseleccionados en campos muy infestados con el patógeno. En esta fase es necesario un periodo elevado de evaluación de los genotipos en campo para confirmar su nivel de resistencia así como para determinar otras características agronómicas.

    Además, la información obtenida sobre la herencia de la resistencia a la verticilosis permitirá un diseño más adecuado de nuevos cruzamientos. La presencia de genotipos resistentes en la gran mayoría de las progenies, así como la heredabilidad estimada para este carácter, hacen pensar que la mejora del olivo para este carácter es posible.

    La obtención de nuevos genotipos de olivo resistentes a la verticilosis ha sido objeto de pocos estudios en el pasado (Wilhelm and Taylor 1965). Sin embargo, este trabajo, junto a otros desarrollados en los últimos años (Colella et al. 2008) probablemente aportará en un futuro avances importantes para la el control de esta enfermedad.

    4. Bibliografía Ashworth LJ. 1984. The potential of a mass-screening technique for selection of pistachio rootstock material resistant to Verticillium dahliae. Phytopathology 74: 818.

    Colella C, Miacola C, Amenduni M, D¿Amico M, Bubici G, Cirulli M. 2008. Sources of verticillium wilt resistance in wild olive germplasm from the Mediterranean region. Plant Pathology 57: 533¿539.

    Hiemstra JA, Van Holsteijn HMC. 2000. Selection for Verticillium resistance in Norway maple (Acer platanoides). Acta Horticulturae: 311¿312.

    IOC. 2013. Statistics on production, imports, exports and consumption of olive oil and table olive (International Olive Council).

    Jiménez-Díaz RM, Cirulli M, Bubici G, Jiménez-Gasco MD, Antoniou PP, Tjamos EC. 2012. Verticillium wilt, a major threat to olive production: current status and future prospects for its management. Plant Disease 96: 304¿329.

    Lavee S. 2013. Evaluation of the need and present potential of olive breeding indicating the nature of the available genetic resources involved. Scientia Horticulturae 161: 333¿339.

    López-Escudero FJ, Mercado-Blanco J. 2011. Verticillium wilt of olive: A case study to implement an integrated strategy to control a soil-borne pathogen. Plant and Soil 344: 1¿50.

    Morgan DP, Epstein L, Ferguson L. 1992. Verticillium wilt resistance in pistachio rootstock cultivars: assays and an assessment of 2 interspecific hybrids. Plant Disease 76: 310¿313.

    Rallo L, Barranco D, De la Rosa R, León L. 2007. The olive breeding program of Cordoba, Spain. HortScience 42: 988.

    Trapero C, Blanco-López MA, López-Escudero FJ, Roca LF, Trapero A. 2011. La verticilosis, un grave problema de la olivicultura actual. Agricultura 937: 106¿110.

    Wilhelm S, Taylor JB. 1965. Control of Verticillium wilt of olive through natural recovery and resistance. Phytopathology 55: 310¿316.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus