Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del plan de parto en los resultados obstétricos y neonatales en el servicio público de salud de Andalucía

  • Autores: Pedro Hidalgo Lopezosa
  • Directores de la Tesis: María Aurora Rodríguez Borrego (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Vaquero Abellán (presid.), María José López Montesinos (secret.), María Arminda Mendes Costa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª PEDRO HIDALGO LOPEZOSA El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis:

      1. introducción o motivación de la tesis La incertidumbre que crea la llegada del parto supone una situación de estrés en la mujer y su pareja, por estos y otros aspectos algunas mujeres se deciden a presentar un plan de parto antes del nacimiento.

      El plan de parto o nacimiento es un documento que se prepara y se presenta previamente al parto, cuya finalidad es demandar una atención más individual y personalizada. En él las mujeres expresan sus opiniones, deseos, preferencias y expectativas sobre su propio proceso de parto. De esta forma, la propia mujer pasa de ser un ente pasivo a convertirse en elemento activo de su propio proceso, que toma parte en las decisiones que van a afectar al transcurso de su parto.

      Uno de los primeros efectos beneficiosos que puede tener este hecho es que ayudará a fomentar y mejorar la comunicación entre la mujer y los profesionales que la van a atender antes, durante y después del parto. (Martin, 2008; Kaufman, 2008; Bailey, Crane & Nugent, 2008).

      Los primeros planes de parto se empezaron a utilizar en Estados Unidos en la década de los años 80 del siglo pasado, como reacción de las mujeres a la excesiva medicalización en el parto. Eran usados como herramienta para comunicar a sus proveedores de salud sus deseos de un parto más natural y menos intervenido (Lothian, 2006).

      El plan de parto forma parte del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, que inicia su desarrollo en el año 2006 a partir de diversos convenios de colaboración entre la Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad, para el desarrollo de la Estrategia de Atención al Parto normal en el Sistema Nacional de Salud (SSPA, 2007).

      La Organización Mundial de la Salud considera los planes de parto como una actuación de categoría A, actos que son claramente útiles y debieran ser fomentados. En sus recomendaciones para la atención al parto normal, establece como inapropiado el excesivo uso de ciertas prácticas e intervenciones tales como la amniotomía artificial temprana, el uso de oxitocina de forma rutinaria, la posición de litotomía en el expulsivo, la realización de episiotomía sistemática, la vigilancia electrónica continuada del feto durante el trabajo de parto en condiciones de normalidad, la separación del recién nacido de la madre, y otras muchas más (OMS, 1996).

      En España, algunos indicadores como la tasa global de cesáreas del Sistema Nacional de Salud, en torno al 22%, siguen siendo superiores a los recomendados por la OMS, entre 10-15% (Ministerio de Sanidad, 2008).

      En la revisión de la literatura que existe sobre el tema se han encontrado pocos trabajos que relacionen resultados obstétricos y neonatales con mujeres que usaron plan de parto, más bien la mayoría de ellos se centran en valorar el grado de satisfacción, experiencias, problemas con profesionales, beneficios, expectativas y seguridad (Lothian, 2006; García Rodríguez, 2011; Sato & Umeno, 2011) Entre aquellos estudios que sí evalúan resultados obstétricos, no se ha encontrado ninguno que relacione el plan de parto con un aumento en la tasa de cesáreas, y sí con una disminución en dicha tasa; o en otros casos no se encuentra asociación entre el tipo de parto con la utilización del plan de parto. Hadar et al. (2012) concluyeron en su estudio que las mujeres con plan de parto tuvieron un riesgo menor de parto por cesárea En cuanto a resultados neonatales, a penas se encontraron trabajos que relacionen directamente el uso del plan de parto con estos resultados. Estableciendo un cierto paralelismo, sí hay trabajos que comparan estos resultados en base a un menor o mayor grado de intervención durante el parto, como sucede con el uso de oxitocina, rotura artificial de membranas, analgesia epidural, o el hecho de parir en casa o en centros alternativos caracterizados por una baja intervención (Hodnett, Downe, Walsh, & Weston, 2010; Bugg, Siddiqui, & Thornton, 2011; Selo-Ojeme, Rogers, Mohanty, Zaidi, Villar, & Shangaris, 2011).

      La observación de la atención al parto en mujeres que presentan un plan de parto, caracterizada generalmente por una baja intervención y una mayor participación de la propia mujer en el proceso y en la toma de decisiones, así como la escasez o ausencia de trabajos que relacionen este hecho con los resultados obtenidos tras el parto, han sido la causa del planteamiento de esta investigación.

      El presente trabajo de investigación pretende aportar evidencia sobre la utilidad de los planes de parto en conseguir unos mejores resultados obstétricos y/o neonatales. Se partió de la hipótesis de que la utilización de los planes de parto podría suponer una mejora de los resultados, tanto obstétricos (mayor porcentaje de partos vaginales y menor de cesáreas), como neonatales (con mejores resultados en la puntuación del Test de Apgar, en los valores de pH de cordón umbilical y menor tasa de reanimación neonatal avanzada).

      2.contenido de la investigación Objetivos General: Determinar si la utilización de los planes de parto puede influir en los resultados obtenidos tras el parto, tanto en la madre como en el recién nacido.

      Específicos: Analizar si las mujeres que presentan un plan de parto obtienen menores tasas de cesáreas, partos instrumentados, desgarros perineo-vaginales de 3-4 grado, y episiotomías. Valorar si los recién nacidos cuyas madres han presentado un plan de parto obtuvieron mejores puntuaciones en Test de Apgar al minuto y 5 minutos de vida extrauterina, mejores valores de pH de sangre arterial de cordón umbilical, y menor necesidad de reanimación tipo avanzado. Comprobar el grado de cumplimiento del plan de parto y su repercusión en los resultados.

      Metodología Diseño: estudio de casos y controles.

      Sujetos, ámbito de estudio, muestra y periodo de recogida de datos: mujeres que dieron a luz en los distintos hospitales de tercer nivel del Sistema Público Andaluz de Salud. De las 457 mujeres incluidas en el estudio, 178 corresponden a mujeres que presentaron un plan de parto (grupo plan de parto), y 279 a mujeres que no presentaron plan de parto (grupo control). Los criterios de inclusión fueron: gestación de bajo riesgo y parto a término. Se excluyeron mujeres cuyo parto fue por cesárea programada o urgente sin trabajo de parto, partos múltiples y extrahospitalarios, y partos ocurridos antes de las 37 semanas de gestación. Se recogieron datos de historias clínicas entre Julio de 2008 hasta Diciembre de 2012. Para calcular el tamaño muestral se utilizó el programa Epidat 3.1.

      Análisis de datos: se realizó con el programa SPSS/PASW Statistic (versión 18). Para la comparación entre grupos se han empleado los estadísticos Ji2, estadístico exacto de Fisher y t-Student. Las variables cualitativas se expresan en número y porcentaje mientras que las cuantitativas en medias y desviación típica. Se realizó un análisis de regresión logística múltiple para controlar las posibles variables confusoras así como obtener un modelo de asociación.

      Resultados El grupo de mujeres con plan de parto presentó una edad media (33 años) superior a la del grupo control (30 años), un nivel de formación mayor y mayor tasa de primiparidad. La tasa de cesáreas ha sido menor entre primíparas con plan de parto (17.9% versus 29.1%, p =0.027), sin embargo no se hallaron diferencias significativas en cuanto a partos instrumentados, desgarros grado 3-4, ni uso de episiotomía.

      En cuanto a resultados neonatales, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en primíparas en Test de Apgar < = 7 al minuto (8.1% en grupo plan de parto versus 20.6%, p = 0.010); en pH de cordón umbilical < 7.20 ( 8.7% versus 21.2%, p = 0.011), en valores medios de pH de cordón umbilical, 7.30(0.07) versus 7.25(0.09), p = 0.006; y en reanimación neonatal tipo avanzado (4% versus 15.9%, p = 0.008). En el grupo de plan de parto los resultados en general mejoran conforme lo hace el grado de cumplimiento de dicho plan. No se hallaron diferencias significativas en Apgar a los 5 minutos ni en ninguna de las variables anteriores entre multíparas.

      3.conclusión Las mujeres que han presentado un plan de parto han obtenido en general mejores resultados obstétricos y neonatales, especialmente las madres primíparas, quienes han obtenido una menor tasa de cesáreas y, mejores resultados en test de Apgar, pH de cordón umbilical y tasa de reanimación avanzada en sus recién nacidos.

      Los resultados obtenidos vienen a confirmar que el uso del plan de parto, generalmente relacionado con un parto menos intervenido y más natural con mayor protagonismo y control de la propia mujer, se puede traducir en unos mejores resultados para la madre y el RN. Por tanto, estos resultados refuerzan la importancia de una mayor difusión y apoyo del plan de parto, así como seguir avanzando en cuanto a medidas que incidan en el cambio de actitud positivo de los profesionales implicados en la atención al parto, no solo con respecto a los planes de parto, sino también en cuanto al abandono de prácticas rutinarias y la adopción de procedimientos amparados por la evidencia científica en general.

      4. bibliografía Bugg, G., Siddiqui, F., & Thornton, J. (2011). Oxytocin versus no treatment or delayed treatment for slow progress in the first stage of spontaneous labour. Cochrane Database of Systematic Reviews, 7: CDOO7123 Bailey, J. M., Crane, P., y Nugent, C. E. (2008). Childbirth education and birth plans. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, 35 (3), 497-509. doi:10.1016/j.ogc.2008.04.005 García Rodríguez, MJ. (2011). Eficacia de un plan de parto para mejorar la ansiedad en mujeres durante el parto. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología), 3(3).

      Hadar, E., Raban, O., Gal, B., Yogev, Y., & Melamed, N. (2012). Obstetrical outcome in women with self-prepared birth plan. Journal of Maternal-fetal & Neonatal Medicine, 25(10), 2055-7. doi: 10.3109/14767058.2012.678438 Hodnett, E. D., Downe, S., Walsh, D., & Weston, J. (2010). Alternative versus conventional institutional settings for birth. Cochrane Database Systematic Reviews, 9: CD000012.

      Kaufman, T. Evolution of the birth plan. (2008). MIDIRS Midwifery Digest Journal, 18(1):1-67 Lothian, J. (2006). Birth plans: the good, the bad, and the future. Journal of Obstetric and Gynecologic & Neonatal Nursing, 35 (2), 295-303. Martin, C. J. H. (2008). Birth planning for midwives and mothers. British Journal of Midwifery, 16(9), 583-587.

      Minsterio de Sanidad y Consumo. (2008). Observatorio de Salud de la Mujer y del Sistema Nacional de Salud. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud.[monografía de Internet}. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Consultado en abril de 2008. De: www.msc.es/organización/sns/planCalidadSNS/pf/excencia/atenciónParto/ estrategiaPartoEnero2008.pdf. Organización Mundial de la Salud. (1996). Care in normal birth: a practical guide (Asistencia al parto normal: guía práctica). Ginebra: OMS.

      Sato, S., & Umeno, Y. (2011). The relationship between the recognition of postpartum mothers' birth plan and the degree of satisfaction with delivery [Japanese]. Journal of Japan Academy of Midwifery, 2(1):27-35 Selo-Ojeme, D., Rogers, C., Mohanty, A., Zaidi, N., Villar, R., & Shangaris, P. (2011). Is induced labour in the nullipara associated with more maternal and perinatal morbidity? Archives of Gynecology and Obstetrics, 284(2), 337-41.

      Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía. (2009). Plan de parto y nacimiento. Sevilla: SSPA, Consejería de Salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno