Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia del copago farmacéutico en el control de la hipertensión arterial

Miriam Calvo Pérez

  • Objetivo: Analizar la relación entre el buen control de la hipertensión arterial y la influencia de la implantación de un sistema de copago farmacéutico (SCP).

    Diseño y métodos: Estudio observacional transversal. Se analizaron las historias clínicas de 331 pacientes hipertensos en tratamiento antihipertensivo en España un año antes de la implantación de un SCP (pre-SCP: julio 2011-junio 2012) y año y medio después (post-SCP: julio de 2012-diciembre 2013). Variables secundarias: sexo, diabetes, dislipemia, cardiopatía isquémica, ictus, edad, número de fármacos antihipertensivos y para otros factores de riesgo cardiovascular, retirada de la medicación antihipertensiva en la farmacia y control de la hipertensión en el pre-SCP. Se determinaron los porcentajes de aportación a la prestación farmacéutica de los pacientes en pre y post-SCP y se calculó su diferencia, la cual fue categorizada como positiva, negativa o nula. Se determinaron factores asociados a través de un modelo multivariante.

    Variable principal: Buen control de la hipertensión arterial en post-SCP.

    Resultados: De un total de 331 pacientes hipertensos, 138 tuvieron buen control de la hipertensión tras la implantación del SCP (41,7%, IC 95%: 36,4-47,0%). El copago farmacéutico no tuvo influencia en el control de la hipertensión arterial (p=0,925).

    Conclusions: El SCP no influyó en el control de la hipertensión arterial. Se necesita un mayor número de estudios para plantear políticas sanitarias que encuentren un equilibrio entre la cantidad aportada por el contribuyente y el buen control de la hipertensión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus