Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conducta e imagen de sí en el niño y el adolescente con disfunción cerebral mínima

  • Autores: Francisco Ortega Beviá
  • Directores de la Tesis: Francisco Alonso Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1974
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 187
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Nuestro Propósito está dirigido a:

      1. Analizar las características psicológica y psicopatológicas de la Disfunción Cerebral Mínima.

      En orden:

      1. A su relación con las alteraciones funcionales.

      2.- A los factores vivenciales que inciden en el proceso evolutivo.

      3. A la influencia de elementos provenientes del encuadre socio-cultural:

      2. Estudiar la imagen de Sí de estos sujetos.

      1. La Imagen de Si.

      2. Las fuentes de origen y formación de la Imagen de Si.

      3. Su influencia sobre las características psicológicas y psicopatológicas de la Disfunción Cerebral Mínima.

      3. Analizar las características psicopatológicas y psicopatológicas y la Imagen de Si del sujeto con Disfunción Cerebral Mínima en los distintos niveles del desarrollo.

      Hemos estudiado un grupo de cien pacientes de edades comprendidas entre los tres y dieciocho años.

      El criterio de selección ha sido el de presentar en el estudio de admisión a C.E.A.M., los rasgos clínicos, sintomatológicos y de comportamiento que corresponderían a las descripciones de (Mc. Keith, Wigglesworth, Rebollo, Reca, etc.) Disfunción Cerebral Mínima.

      Con dos salvedades.

      1. Excluir a los que presentaban un C.I. por debajo de setenta. Porque en nuestro criterio deben considerarse dentro del capítulo de la Debilidad Mental Exógena o Debilidad Mental con Disfunción Cerebral. Puesto que en este caso la alteración funcional (intelectual) no puede ser considerada como mínima.

      2. Excluir los casos de comicialidad. Por las mismas razones que en el caso anterior. Sin embargo hemos considerado como mínima disfunción de conciencia las crisis de pavor nocturno y los somniloquios (véase parte IV).

      Los casos se han estudiado en orden a su presentación, cronológica, a fin de tener una idea valorativa, de la incidencia respecto a otras patologías y de la incidencia porcentual en los distintos periodos evolutivos.

      En todos los casos hemos contado con los datos obtenidos a través de:

      1. Historia Clínica.

      2. Entrevista Familiar.

      3. Examen Psiquiátrico.

      4. Electroencefalograma.

      5. Técnicas Psicométricas y Proyectivas:

      a. WISC.

      b. TAT o CAT o Philiphson.

      c. Juego d. Producción gráfica.

      e. Test de Machover.

      f. Test de Bender.

      g. Test. Desiderativo.

      6. En veintiséis de los casos Psicoterapia.

      Con objeto de no incurrir en reiteración, vamos a describir las características de uso de este material en los correspondientes apartados, en el capítulo de resultados. a excepción de los criterios valorativos de las particularidades psicosociales de la población estudiada, del electroencefalograma, y las escalas de características de Bender y Machover.

      Particularidades psicosociales de la población.

      A parte de los porcentajes de demanda asistencial y de las distribuciones de edad, sexo y composición del marco de referencia familiar, hemos hecho una valoración de la referencia socio-económico y cultural.

      1. Socio-Económico.

      Los hemos clasificado en 1. Bajo, 2. Medio y 3. Alto en consideración a:

      1. Ocupación. Del Padre y de la Madre.

      2. Vivienda. a/. Casa, piso, subarriendo. b/. Propietario, Inquilinato. c/. Número de habitaciones. d/. Dormitorio del niño. 1/. Número de Camas. 2/. Edad y sexo (personas en dormitorio niño). e/. Cama del niño (Número de personas, edad y sexo). f/. Patio, terraza o jardín.

      2. Socio-Cultural.

      Que hemos clasificado en 1/. Culta. 2/. Más menos culta y 3/. Poco oculta, en consideración a:

      1. Ocupación del padre y de la madre.

      2. Grado de instrucción del padre y de la madre.

      3. Escolaridad de los hermanos.

      Electroencefalograma.

      Hemos clasificado los resultados con arreglo al siguiente criterio, fundamentalmente siguiendo a Turner:

      I. Normal.

      II. Limítrofes.

      III. Hiperexcitabilidad Neuronal Difusa. Consideramos así los tratados caracterizados por baja amplitud. Es decir trazados desincronizados.

      IV. Inmadurez e Inestabilidad. Trazados caracterizados por el predominio de frecuencias inferiores a las que corresponderían a la edad cronológica: Con ritmos de fondo de poca diferenciación topográfica. Trazado, inestable y poliritmico, formado por superposición y/o sucesión de ritmos de distinta frecuencia.

      Anormales:

      V. Hipersincronía Paroxistica Generalizada. Caracterizado por la aparición de manera simultánea de ondas en forma bilateral y simétrica y generalizada. Descargas de onda que aparecen de forma brusca y que tienen una duración breve, reemplazando el ritmo de fondo. Ondas cuya amplitud es dos o tres veces superior a la del ritmo de fondo. Y de frecuencia de dos a cuatro ciclos por segundo. Que aparecen en el registro estándar o en la hiperpnea.

      VI. Hipersincronía Paroxística Bitemporal. Puede decirse que se trata de trazados con descarga de morfología similar a los descritos en V. Es decir, descarga de ondas de dos a cuatro ciclos por segundo, de amplitud doble o triple que el trazado de base. Que tienen una aparición brusca y escasa duración. Pero aparecen primordialmente en los registros que corresponden a las regiones temporales. Por su forma de presentación pueden ser consignados como a/. Bisincrónicas. b/. Alternantes.

      VII. Focales. Consignados así por la aparición de descargas anormales; por cuanto a su conformación, frecuencia y/o amplitud; en solo un área hemisférica.

      Técnicas de expresión gráfica.

      Hemos valorado de conjunto en el test de Bender y en el test de Machover las alteraciones, consignándolas de ligera alteración, alteración de grado medio y marcada alteración. Y respectivamente en cada uno de ellos hemos consignado las siguientes características alteraciones:

      Test de Bender. Rotación, Alteración de la integración, Perseveración, Distorsiones: De la configuración básica, Adicción-omisión de ángulos, Dificultades de Angulación, Dificultad curvas, Sustitución de puntos por círculos, Aglomeración, Fragmentación, Macrografía, Micrografía, Torpeza Motora, Dificultad de coordinación, Dificultad de orientación espacial, Impulsividad, Descontrol, Inmadurez, Inseguridad y ansiedad.

      Test de Machover. Asimetría del eje corporal, Rigidez y falta de movimiento, Desproporción, Elementalidad, Torpeza Motora, Alteraciones de la línea, Tendencia al descontrol, Control rígido, Facies, Impulsividad, Ansiedad, Inseguridad, Alteración del eje (giro del eje horario o antihorario).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno