Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plasticidad sináptica y movimientos retinomotores en los conos y células horizontales de retinas de teleósteos

  • Autores: Nicolás Cuenca Navarro
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime A. Merchán Cifuentes (presid.), Francisco Javier Agudo Bernal (secret.), José Belmonte Martínez (voc.), José Francisco Pertusa Grau (voc.), Joaquín Rueda Puente (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La retina de teleósteos ajusta los cambios de iluminación mediante la contracción y elongación de los fotorreceptores y la dispersión de los gránulos del epitelio pigmentario. Por otra parte a nivel de los pedículos de los conos se producen una serie de cambios morfológicos durante la adaptación a la luz y a la oscuridad.

      El presente trabajo determina el efecto de la temperatura el calcio y del ácido glutámico por una parte y el papel de la célula interplexime y por ende de la dopamina por otra en los mecanismos de contracción y elongación de los conos y en los fenómenos de plasticidad sináptica que tienen lugar en los pedículos de los conos.

      En este sentido nuestro interés se centra en dos cuestiones principales: en primer lugar determinar los posibles mecanismos que actúan sobre los fenómenos de contracción y elongación de los conos y dilucidar las causas desencadenantes de la aparición y desaparición de espínulas nematosomas y synaptic ribbons durante la adaptación a la luz y a la oscuridad, así como intentar establecer las posibles relaciones entre estas dos modificaciones morfológicas de adaptación a los cambios de iluminación.

      Para ello hemos utilizado como animales de experimentación el white perch (roccus americana) y el black bass (micropterus salmoides) y hemos determinado el efecto de la dopamina la 6-hidroxidopamina alpha-metil paratirosina la nifedipina el bay-k el ácido glutámico y la temperatura sobre sus retinas procesándose estas para su estudio con microscopia óptica y electrónica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno