Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disfunciones visuoespaciales en pacientes con lesión cerebral: implicaciones en la conducción

  • Autores: María Ángeles Mayor Cinca
  • Lectura: En la Universidad Pontificia de Salamanca ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Vega Vega (presid.), María Francisca Martín Tabernero (secret.), Eugenio Garrido Martín (voc.), Jesús Málaga Guerrero (voc.), José Fermín Prieto Aguirre (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: SUMMA
  • Resumen
    • La investigación va dirigida a estudiar la organización cerebral de la percepción visual del espacio. Se ha evaluado la afectación de funciones visoperceptivas, visoespaciales, visoconstructivas, visomotoras y tiempo de reacción visual, con un total de 16 pruebas, en una muestra de 68 pacientes afectados de AVC, 35 de ellos con lesión derecha y 33 con lesión izquierda, comparando su rendimiento con el de un grupo control de 35 sujetos emparejados con el grupo de lesionados derechos según edad, sexo y años de escolaridad. Se han considerado las variables clínicas: tiempo de evolución, volumen de la lesión, localización intrahemisférica de la lesión, presencia de hemiplejia, hemiparesia y hemianopsia. Se han observado diferencias significativas entre el rendimiento de ambos grupos de pacientes con lesiones unilaterales, en las tareas de bisección de líneas, designación del color , cierre de figuras, orientación de líneas, figuras superpuestas, relaciones espaciales, discriminación de caras nuevas, cubos, y tiempo de reacción visual. Estas diferencias se han interpretado en el sentido de la dominancia del hemisferio derecho para algunas funciones visoespaciales en los tres niveles de representación descritos por Marr (1986), y en el sentido de la inteligencia espacial descrita por Gardner (1987). Hemos estudiado el peso predictivo de algunas variables en la reincorporación a la conducción de vehículos, por parte de los pacientes lesionados. Las diferencias halladas permiten afirmar que un 23.73% de la varianza se explica si tomamos por este orden las variables: edad, presencia-ausencia de hemiplejia, tiempo de evolución, lateralidad de la lesión, el tiempo de reacción, aisladamente, explica un 19.98% de la varianza. Se incorpora una mayor proporción de lesionados derechos (aunque presenta mayor enlentecimiento) que de lesionados izquierdos, lo que revela la existencia de otras variables personales o sociales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno