Ayuda
Ir al contenido

La tendencia evolutiva de la relación entre empresa/trabajo y los trabajadores en virtud de la salud y seguridad de accidentes de trabajo contra el trabajo en el sector de la construcción, aplicable a las empresas portuguesas-estudio de un caso

  • Autores: Rui Manuel de Sá Pais
  • Directores de la Tesis: Paulo Antero Alves de Oliveira (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2016
  • Idioma: portugués
  • Número de páginas: 369
  • Títulos paralelos:
    • The trend of evolving relationship between the companies/works and workers under the occupational health and safety versus claims labour sector of construction, applicable to Portuguese enterprises - case study
    • A tendência evolutiva da relação entre as empresas / obras e trabalhadores no âmbito da segurança e saúde ocupacional versus sinistralidade laboral do sector da construção civil, aplicável às empresas portuguesas - estudo de caso
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Estanislao de Luis Calabuig (presid.), Marta Jorge de Vasconcelos Pinto (secret.), Miguel Corticeiro Neves (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: BULERIA
  • Resumen
    • Este estudio aborda el tema de la salud y la seguridad en el sector de la construcción en Portugal. Nuestro país es uno de los países de la UE que tiene un alto índice de accidentes de trabajo, con mayor incidencia en el sector de la construcción. Es evidente la importancia de este sector para la economía portuguesa, ya que es una fuente directa de empleo de los trabajadores. Se trata de un sector con una mano de obra mano de obra calificada, con una gran precariedad y la inestabilidad del empleo, ofreciendo salarios bajos y que requieren altos niveles de ingresos.

      Los trabajadores de este sector de la construcción se enfrentan a diario en su lugar de trabajo, varias amenazas a su integridad, tanto físicos como psicológicos, ya que este sector tiene muchos riesgos laborales.

      Es bien sabido que los accidentes de trabajo tienen graves consecuencias para la sociedad, y el origen de una serie de causas complejas, lo que resulta en la vida social grave, política y económica. Merecen, por lo que un especial y centraron la atención.

      Por lo tanto, le corresponde al empleador para evaluar y tratar de eliminar o minimizar los riesgos a través de medidas de prevención o protección. Sin embargo, esta cultura de la prevención y la seguridad debería involucrar a todas las partes interesadas.

      El presente trabajo tiene como objetivo presentar algunos resultados de carácter socio-económico de los problemas de los accidentes de trabajo y la inversión en la prevención en el sector de la construcción, incluida la formación.

      Los principales objetivos de este estudio fueron a probar y percibir través de las opiniones de los trabajadores en qué medida los dos contratos que fueron muestreados, mostrar preocupación por los temas de salud y seguridad, y en qué medida estos entrenamientos subvención / información a todos sus trabajadores.

      También con el objetivo de percibir las opiniones de los trabajadores en relación con las cuestiones de salud y seguridad en su lugar de trabajo, así como los aspectos que les gustaría ver mejorado se administraron 416 encuestas a empleados y 109 negocios del sector, ya través de su análisis era posible hacer algunas observaciones sobre este tema.

      Para lograr los objetivos propuestos, una base metodológica basada en tres componentes de la literatura (científica, jurídica y técnica) fue desarrollado y un análisis estadístico del comportamiento de los accidentes de trabajo en la construcción que satisfagan los requisitos identificados como factores comunes a varias organizaciones. Como apoyo para el procesamiento y análisis de los datos recogidos, lo que lleva al desarrollo de modelos matemáticos, se utilizó el programa SPSS 22.0 para un nivel de confianza del 95% y un valor de la prueba más alta de 0,05 (p> 0,05 ). Lo mismo ocurre con el análisis de correlaciones. Se aplicó la prueba de asociación 'de Cramer V', que describe la fuerza de asociación entre variables de la muestra.

      Así que al final de este estudio, nos dieron algunas recomendaciones para mejorar la salud y la seguridad en este sector de actividad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno