Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Situacion actual de los servicios de urgencia hospitalarios en españa

José Manuel Calderón de la Barca Gázquez

  • Objetivo: Describir y caracterizar las situación actual de los servicios de Urgencias hospitalarios españoles en función de 1) estructura física y funcional,2) Actividad asistencial, docente e investigadora y 3) recursos materiales, humanos y perfil de sus facultativos.

    Diseño: Estudio observacional descriptivo.

    Ambito del estudio: 340 Hospitales generales del Estado español pertenecientes a cualquier entidad pública privada,o mixta.

    Sujetos de estudios: Servicios de Urgencias hospitalarios ( SUH) del territorio Nacional.

    Instrumentalización: Remisión por correo al responder de cada Servicio de Urgencias de un cuestionario diseñado al efecto. Entrevista telefónica complementaria.

    Resultados: Se ha obtenido uan tasa de respuestas del 56% ( 190 SUH). Se atiende una medida de casi 6,000 pacietnes /box de exploracion y año ( 45,303 urgencias por SUH de meida), con un número medio de 9 boxes de exploración. La mayoría del elos practican triage ( clasificacion de enfermos) que es realizado por enfermería. El 86% de SUH disponen de médicos específicos de urgencias, con desigual distribución en cuanto a número y nivel asistencial hospitalario, siendo en su mayoría generalistas,en situación de interinidad o contratado laboral.Mayoritatiamente existe un responsable, con la figura de Coordinador o Jefe de servicio. Un 45 % de SUH constituyen un Servicio autónomo.

    La consutal rápida ( para pacientes leves) está presente en más de la mitad de los casos. EL laboratorio y la radiología ( para pacietnes leves) está presente en más de la mitad de los casos. El laboratorio y la radiología están Ubicados fuera del área de Urgencias. Menos del 25% de pacientes acuden con informe de derivación . La presión media de urgencias es de 58%. El tiempo medio de demora desde la consulta a urgencias hasta la decisión final es de 2 horas. Tiempos de realización de exploracione


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus